Ampliación del corredor vial en la Estación Norte comienza a fines de marzo o a inicios de abril. Los buses dejarán de recorrer ocho kilómetros ‘en vacío’ y se incrementará la flota vehicular.
El Metropolitano podrá transportar a 200 mil nuevos pasajeros al día con la ampliación de su ruta en la Estación Norte. Hasta el momento, casi 400 mil usuarios utilizan este servicio.
El presidente del directorio de Protransporte, Juan Tapia Grillo, afirmó que los buses articulados dejarán de recorrer ocho kilómetros ‘en vacío’ (sin pasajeros) desde la Estación Naranjal hasta el Patio Norte, en Comas.
El funcionario anunció que desde fines de marzo o inicios de abril se señalizará la avenida Universitaria, por la que circularán las unidades.
“Al mismo tiempo, llevaremos a cabo las obras de construcción de las estaciones,
que tendrán proporciones similares a las instalaciones ubicadas en la
avenida Túpac Amaru”, indicó. No precisó el monto de la inversión.
Este trayecto contaría con unas seis
estaciones. Los pasajeros ingresarán por la puerta ubicada a la derecha
del bus. El torniquete para el pago de pasajes será instalado en el interior de la unidad.
Sin embargo, aún queda un problema por resolver. Hasta la fecha hay más de 100 unidades que no han sido utilizadas.
Por ello, en este nuevo recorrido, inicialmente, se incrementará la
flota en 20 ómnibus. Luego, esa cifra será elevada progresivamente.
Además, Tapia Grillo dijo que el corredor vial tendrá, posteriormente, una segunda ampliación por la avenida Metropolitana hasta la Panamericana Norte.
TREN ELÉCTRICO
A raíz del anuncio del Gobierno Central sobre la construcción del Tren Eléctrico II, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, declaró que apoyará la medida. Así, confirmó la cancelación de la ejecución del Metropolitano II, que comparte el 85% de la ruta con el futuro metro subterráneo.
A raíz del anuncio del Gobierno Central sobre la construcción del Tren Eléctrico II, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, declaró que apoyará la medida. Así, confirmó la cancelación de la ejecución del Metropolitano II, que comparte el 85% de la ruta con el futuro metro subterráneo.
DATOS
- Se incrementará, además,
la flota del Metropolitano con la implementación de una ruta
alimentadora desde Naranjal hasta la Estación Grau del Tren Eléctrico I.
Ahí se destinarán unos 24 buses.
- Actualmente se usan 220
buses articulados y 235 buses alimentadores. La flota total tiene cerca
de 600 unidades. Desde este lunes 27 de febrero se destinará 16 ómnibus
para la nueva ruta alimentadora en Villa El Salvador.
- La alcaldesa de Lima
adelantó que el miércoles 21 de marzo presentará una propuesta para la
posible construcción de un nuevo tren eléctrico. El estudio ha sido
financiado con una donación de Francia.
- La Gerencia de Transporte Urbano
del municipio limeño pondrá en marcha, a fines de marzo, el
reordenamiento de la avenida Manco Cápac, en La Victoria, con menos
paraderos.
Peru21
No hay comentarios:
Publicar un comentario