viernes, 24 de febrero de 2012

Municipalidad de Lima presentó la primera declaración de interés para participar en el Proceso de Adecuación al Sistema Integrado de Transporte

Gracias a IvanRT & Billy J

bus patron x04

En el marco del reordenamiento del transporte público en la ciudad capital, el Consorcio Central Vías de Lima Este presentó la primera declaración de interés para participar en el plan de adecuación que permitirá formar y constituir los consorcios que se encargarán de operar la segunda línea del Metropolitano y los cuatro corredores complementarios que forman parte del Sistema Integrado de Transporte-SIT LIMA, propuestos por la comuna metropolitana de Lima para el beneficio de la ciudad.

“En Lima necesitamos una nueva organización empresarial para el transporte público y este consorcio, conformado por nueve empresas que operan en la Carretera Central, es un ejemplo del nuevo empresariado limeño de transporte que busca el cambio”, sostuvo la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Agregó que las empresas que forman parte de este consorcio están dispuestas a dejar atrás el modelo comisionista-afiliador y mostraron su disposición para modernizarse y entrar al transporte seguro, ordenado, no contaminante y que no genera accidentes, es decir, entrar al sistema de transporte moderno del siglo XXI.

La autoridad edil fue enfática al señalar que Lima no puede soportar más tiempo teniendo seis o siete decenas de rutas en cada avenida importante. Señaló que para ello, la comuna metropolitana ha dispuesto un esquema de reforma muy importante que “propone agrupar a los empresarios para que tengan real capacidad de gerenciar sus corredores y lograr mayores economías de escala”.

“Esta será la reforma más audaz, amplia e inclusiva realizada en América Latina que generará una solución global para la ciudad, partiendo de cinco proyectos para dar cobertura al 40% de la demanda de transporte en Lima Metropolitana y, se hará realidad con la participación mayoritaria de los actuales operadores de transporte”, recalcó la alcaldesa de Lima.

Los empresarios del transporte irán integrando -progresivamente- a los propietarios de las unidades vehiculares como socios o como co-inversionistas. De este modo, lograrán superar la estructura actual de negocio, estableciendo un nuevo modelo con estándares de modernidad, eficiencia y calidad en el servicio.

El Sistema Integrado de Transporte de la capital es un nuevo escenario del transporte en Lima Metropolitana. En ese sentido, los empresarios tienen la decisión de incorporar, gradualmente, a sus trabajadores a la planilla de empleados, otorgándoles plenos derechos laborales y goce de vacaciones, acorde al régimen laboral.

Villarán exhortó a los transportistas a participar en el proceso de adecuación al nuevo Sistema Integrado de Transporte para Lima. “La reforma requiere de los empresarios como protagonistas y de la Municipalidad Metropolitana de Lima será la facilitadora de todo el proceso” precisó.

Juan Tapia, presidente de Protransporte señaló que la Municipalidad de Lima apoyará la disposición de los empresarios de transporte para estructurar un plan de negocios gradual que les permita, en cinco años, sustituir sus flotas de combis por vehículos patrón de mayor tamaño.

Por su parte, Luis Caro, presidente del Consorcio Central Vías señaló que nueve empresas de transporte que prestan servicio público en Lima Este han decidido presentar esta declaratoria de interés para iniciar el proceso de adecuación de lo que será el Metropolitano 2. “Somos 9 empresas de transporte con cerca de 600 unidades vehiculares que hemos presentado nuestro deseo de formar parte -a futuro- en la ruta del Metropoltiano 2” indicó.

bus patron x08

Las rutas del Sistema Integrado de Transporte
El Metropolitano 2 es conocido también como el Corredor Vial de Transporte Masivo Este – Oeste, en su primera etapa comprende la Carretera Central, la avenida Grau hasta la estación Central del Metropolitano 1.

El Corredor Complementario 1, está conformado por la Panamericana Norte (altura del kilómetro  24), avenida Zarumilla, Vía Evitamiento y Panamericana Sur (altura del Parque Zonal de San Juan de Miraflores).
El Corredor Complementario 2, integrado por la avenida Faucett (altura de la avenida Venezuela) y las avenidas La Marina, Faustino Sánchez Carrión y Javier Prado hasta la intersección de la Carretera Central.

El Corredor Complementario 3, está conformado por la avenida Tacna (alrededor de la avenida Samuel Alcázar), las avenidas Inca Garcilaso de la Vega, Arequipa, Ricardo Palma, la vía auxiliar de Paseo de la República y la estación Mercado Las Flores.

El Corredor Complementario 4, conformado por las avenidas Próceres de la Independencia (avenida Héroes del Cenepa), 9 de octubre, Abancay, Manco Cápac, México, Parodi, Andrés Reyes y República de Panamá hasta la estación Mercado Las Flores.

bus patron x02


Requisitos para el Proceso de Adecuación

Los interesados en participar del proceso de adecuación deben inscribirse a través del formato que se encuentra publicado en la página web de Protransporte.

Para ello, las personas jurídicas, los consorcios existentes o en formación y otras formas asociativas, señalarán el corredor en el que desearían operar, acreditando como mínimo 500 vehículos equivalentes de propiedad de sus integrantes.

Dichos vehículos deben estar habilitados y/o acreditados ante la Gerencia de Transporte Urbano de la comuna metropolitana, al 31 de diciembre de 2010 o durante el presente año.
Las empresas que actualmente prestan el servicio de transporte público podrán inscribirse en el Plan de Adecuación, presentando sus respectivos padrones y cumpliendo con los requisitos señalados.

Los propietarios individuales que forman parte de las empresas o consorcios también pueden inscribirse por separado, si así lo desean.

Es importante destacar que durante el proceso de adecuación, Protransporte realizará la asesoría y acompañamiento a los actuales operadores de transporte. De esta manera, se espera que los consorcios de transporte presenten declaratorias de interés, las mismas que consisten en acreditar su disposición de formar parte en este proceso.
Plazo de inscripción
El plazo para la inscripción vence el 29 de febrero de 2012. Para mayor información, los interesados pueden escribir a la siguiente dirección planadecuacion@protransporte.gob.pe
bus patron x10


Las rutas del Sistema Integrado de Transporte
El Metropolitano 2 es conocido también como el Corredor Vial de Transporte Masivo Este – Oeste, en su primera etapa comprende la Carretera Central, la avenida Grau hasta la estación Central del Metropolitano 1.

El Corredor Complementario 1, está conformado por la Panamericana Norte (altura del kilómetro  24), avenida Zarumilla, Vía Evitamiento y Panamericana Sur (altura del Parque Zonal de San Juan de Miraflores).

El Corredor Complementario 2, integrado por la avenida Faucett (altura de la avenida Venezuela) y las avenidas La Marina, Faustino Sánchez Carrión y Javier Prado hasta la intersección de la Carretera Central.

El Corredor Complementario 3, está conformado por la avenida Tacna (alrededor de la avenida Samuel Alcázar), las avenidas Inca Garcilaso de la Vega, Arequipa, Ricardo Palma, la vía auxiliar de Paseo de la República y la estación Mercado Las Flores.

El Corredor Complementario 4, conformado por las avenidas Próceres de la Independencia (avenida Héroes del Cenepa), 9 de octubre, Abancay, Manco Cápac, México, Parodi, Andrés Reyes y República de Panamá hasta la estación Mercado Las Flores.


Requisitos para el Proceso de Adecuación
Los interesados en participar del proceso de adecuación deben inscribirse a través del formato que se encuentra publicado en la página web de Protransporte www.protransporte.gob.pe

Para ello las personas jurídicas, los consorcios existentes o en formación y otras formas asociativas, señalarán el corredor en el que desearían operar, acreditando como mínimo 500 vehículos equivalentes de propiedad de sus integrantes.

Dichos vehículos deben estar habilitados y/o acreditados ante la Gerencia de Transporte Urbano de la comuna metropolitana, al 31 de diciembre de 2010 o durante el presente año.

Las empresas que actualmente prestan el servicio de transporte público podrán inscribirse en el Plan de Adecuación, presentando sus respectivos padrones y cumpliendo con los requisitos señalados.

Los propietarios individuales que forman parte de las empresas o consorcios también pueden inscribirse por separado, si así lo desean.

Plazo de inscripción

El plazo para la inscripción vence el 29 de febrero de 2012. Para mayor información, los interesados pueden escribir a la siguiente dirección planadecuacion@protransporte.gob.pe

bus patron x03

No hay comentarios:

Publicar un comentario