lunes, 28 de abril de 2025

ATU inicia proceso para adquirir más de 16.000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público

Se instalarán en 8 mil buses y 100 taxis autorizados. La adjudicación del proceso, que busca reforzar la seguridad, está prevista para julio.

26 de abril de 2025 - 1:05 p. m.

Con el objetivo de reforzar la seguridad de los usuarios y operadores del servicio de transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició el proceso para la adquisición de 16.200 cámaras de videovigilancia con botones de pánico, las cuales se instalarán en 8 mil vehículos de transporte público y 100 taxis autorizados en Lima y Callao.


El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, señaló que estas cámaras de videovigilancia serán colocadas de manera aleatoria en diferentes unidades de transporte, teniendo en cuenta las zonas más afectadas por la criminalidad. Aseguró que las grabaciones de las cámaras servirán como evidencia en caso de incidentes o delitos, ayudando a identificar a los responsables.


“Contar con sistemas de cámaras de videovigilancia en vehículos permitirá mejorar la seguridad en el transporte público, registrar incidentes y servir como evidencia en caso de delitos para colaborar con las pruebas que necesite nuestra Policía Nacional”, señaló Hernández.


Explicó que una vez que se dé la buena pro y las cámaras de videovigilancia se pongan en funcionamiento, la ATU realizará el monitoreo, en tiempo real, de dichas unidades a través de su Centro de Gestión y Monitoreo y, de ser el caso, recibirá la alerta emitida para dar aviso a las autoridades competentes.


Las bases del concurso para el otorgamiento de la buena pro de este servicio integral para la instalación de cámaras de videovigilancia en buses y taxis ya fueron publicadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/1156360-atu-inicia-proceso-para-adquirir-mas-de-16-000-camaras-de-videovigilancia-para-buses-de-transporte-publico

domingo, 27 de abril de 2025

🚨¡HISTÓRICO! México INICIA LA CONSTRUCCIÓN de su PRIMER TREN BALA alcanzará los 200 KM/H

Seguimos viajando en la LINEA 1 DEL METRO DE LIMA.Desde la estacion Villa el Salvador hasta Cabitos.

¡De Atocongo a Barranco! | Vía Expresa Sur tras 2 semanas de la apertura de las auxiliares | 2025

Cámaras captan ataque al corredor rojo cerca al Monumental: Ministerio del Interior inicia búsqueda

MEXICANA REACCIONA AL MODERNO TREN DE LIMA POR PRIMERA VEZ

sábado, 26 de abril de 2025

ATU anuncia construcción de nuevos teleféricos Puente Piedra-Ventanilla y Manchay-VMT

Según ATU, el primero unirá el mercado de Huamantanga con la avenida Gambeta y el segundo conectará la zona de Pachacámac con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro. También se reformulará el teleférico SJL-Independencia para que inicie en Plaza Norte.

Evalúan dos nuevos teleféricos para Lima.
Evalúan dos nuevos teleféricos para Lima.

Más estudios. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que se evalúa la construcción de dos nuevos teleféricos: uno que unirá Puente Piedra con el distrito chalaco de Ventanilla y otro que conectará Manchay (Pachacámac) con Villa María del Triunfo (VMT).

La República pudo conocer que el primer teleférico tendrá una extensión de 7 kilómetros y empezará en el conocido mercado de Huamantanga, ubicado en la Panamericana Norte, en pleno corazón de Puente Piedra. Desde ese punto cruzará los cerros (barreras geográficas) hasta llegar al centro de Ventanilla.

Según José Carlos Soldevilla, jefe de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, el objetivo es trasladar a las personas que llegan a ese punto de Piedra hasta la zona de Gambeta, Santa Rosa y Ancón.

En el caso del segundo teleférico, tendrá una extensión de 10 kilómetros y unirá el centro de Manchay con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro, en VMT. Además, generará una conexión hacia la zona de Lomas del Paraíso, lo que permitirá cumplir con el propósito de transporte público y, complementariamente, utilizarlo con fines turísticos.

Soldevilla explicó que se viene trabajando con el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) el estudio de demanda de ambos proyectos, para que sean impulsados por ProInversión por medio de un convenio. Entre los planes de la ATU se tiene previsto que estén listos entre el 2025 y 2030.

¿Y el teleférico SJL-Independencia?

Pero, ¿qué pasará con los teleféricos de SJL-Independencia y de El Agustino? Y es que como reveló La República, ambos proyectos fueron cerrados y cancelados por la ATU porque sus trayectos se superponían con los del anillo vial periférico y porque era inviable tanto la compra de algunos predios como la liberación de interferencias.

El funcionario de la Autoridad de Transporte Urbano explicó que estos proyectos han pasado a Proinversión para que sean reformulados. Para eso se ha firmado un convenio con esa entidad y ya se contempla la implementación de una oficina de gestión de proyectos para la ATU (PMO).

 Soldevilla adelantó que se evalúa ahora que el primer teleférico una Independencia con San Juan de Lurigancho desde la zona de Plaza Norte, a la altura de la avenida Tomás Valle, hasta una estación de la Línea 1 del Metro. Eso va a depender de los estudios de demanda y de ingeniería.

Sobre el teleférico de El Agustino, este aún sigue en evaluación.

ProInversión verá proceso de viabilidad de teleféricos.

ProInversión verá proceso de viabilidad de teleféricos.


https://larepublica.pe/sociedad/2025/04/26/atu-anuncia-nuevos-telefericos-puente-piedraventanilla-y-manchayvmt-hnews-290784

Asi deberian hacer con el nefasto Metropolitano de Lima - La controversial propuesta de Petro para el reemplazo del Metrolínea: convertir las troncales de buses en tranvías - Colombia

Los buses verdes del sistema de transporte dejarán de operar desde este 26 de abril.

La operación del Metrolínea es mínima y desde hace muchos años está en crisis. ¿Qué propone el presidente Petro?

Tranvía- Metrolínea

Tranvía- Metrolínea Foto: ARCHIVO PARTICULAR


Después de anunciar que los buses verdes, específicamente los padrones que prestaban servicio a Metrolínea, dejarán de operar a partir del 27 de abril en Bucaramanga debido a la terminación del contrato con Metro Cinco Plus, y ante la falta de una solución inmediata para garantizar el transporte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a un trino proponiendo una nueva alternativa de transporte público.
El mandatario sugirió transformar las troncales de buses en tranvías, asegurando que el gobierno nacional adquiriría las vigencias futuras necesarias para llevar a cabo este proyecto.
Según Petro, esta opción permitiría que los pasajes fueran mucho más económicos y ecológicos. 
Además, planteó la posibilidad de implementar tarifas gratuitas para estudiantes y personas en situación de vulnerabilidad.
Trino de Petro sobre propuesta de tranvía en Bucaramanga

Trino de Petro sobre propuesta de tranvía en Bucaramanga Foto:ARCHIVO PARTICULAR

El estado actual de Metrolínea

Luego de conocerse que el proceso de liquidación se frenó, debido, al parecer, a la oposición del Ministerio de Transporte, según la Alcaldía de Bucaramanga, se informó que este 26 de abril culmina definitivamente el contrato entre Metrocinco Plus y Metrolínea.
Esta entidad era la encargada de operar los buses verdes adaptados para el transporte en las principales paradas, de los cuales solo quedaban cinco buses padrones aptos para el servicio.
Ante esta situación, Emiro Castro, gerente de Metrolínea, explicó que se realizó una reunión inmediata para presentar un plan de acción que garantice la prestación del servicio.
Según el gerente, el nuevo esquema de operación será el siguiente: el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) será la entidad que reciba los recursos provenientes de los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Metrolinea -Bus

Metrolinea -Bus Foto:Metrolínea

Estos recursos se canalizarán a través de un fondo de estabilización y subvención tarifaria. Con ese fin, se supone que habrá una financiación para la operación transitoria del sistema.
Por su parte, la Alcaldía de Bucaramanga informó que aportará $5,040 millones de pesos destinados a la renta de 10 buses operativos y un bus de reserva.
Estos operarán a lo largo de la troncal principal del sistema, que va desde el portal Norte hasta la parada Provenza.
Dichos buses serán operados bajo un modelo que estará bajo el seguimiento del Área Metropolitana de Bucaramanga.
El gerente señaló que, según el Gobierno Nacional, se ha reiterado en varias ocasiones que la solución para el sistema de transporte de Metrolínea debe abordarse de manera metropolitana, y no exclusivamente desde la Alcaldía de Bucaramanga, como, según él, siempre se ha hecho.


https://www.eltiempo.com/colombia/santander/la-controversial-propuesta-de-petro-para-el-reemplazo-del-metrolinea-convertir-las-troncales-de-buses-en-tranvias-3447967

OBRAS LINEA 2 METRO DE LIMA -ESTACION CANGALLO