mi茅rcoles, 16 de julio de 2025

Estos son los robots que abastecen a las tiendas en China

Denuncian micros el茅ctricas en mal estado a menos de tres a帽os de su operaci贸n - Santiago de Chile

Visita t茅cnica a la L铆nea 2 del Metro de Lima y Callao #proinversi贸n #noticias

El Tren Lima-Chosica de Rafael L贸pez Aliaga y Caltrain se descarrila: m谩s del 80% de vagones hab铆a llegado con ‘fallas’, seg煤n informe de la MML

Pese a que los trenes donados llegaron con fallas t茅cnicas reconocidas, la MML decidi贸 ponerlos en operaci贸n para una exhibici贸n p煤blica en el Parque de la Muralla, poniendo en riesgo la vida de testigos y generando dudas sobre la transparencia edil

Guardar
El descarrilamiento de un tren
El descarrilamiento de un tren donado a Rafael L贸pez Aliaga durante la exhibici贸n en Lima genera dudas sobre la gesti贸n municipal. La MML puso en operaci贸n trenes con fallas t茅cnicas reconocidas para una exhibici贸n p煤blica. Cr茅ditos: composici贸n/Infobae Per煤

A pesar de que los trenes donados para unir Lima Metropolitana y Chosica llegaron con fallas t茅cnicas reconocidas, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) decidi贸 ponerlos en operaci贸n para una exhibici贸n p煤blica en el Parque de la Muralla, lo que deriv贸 en un incidente que ha generado cuestionamientos sobre la gesti贸n y transparencia del proceso.

Durante la presentaci贸n oficial encabezada por el alcalde Rafael L贸pez Aliaga, uno de los vagones se descarril贸 mientras era remolcado a baja velocidad, lo que oblig贸 a interrumpir la exhibici贸n y encarrilar el coche casi tres horas despu茅s.

Tren donado a Lima sufre accidente en su primer recorrido de prueba

El accidente ocurri贸 a las 14:50 del lunes 14 de julio de 2025, seg煤n un informe remitido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El vag贸n descarrilado, identificado como el coche 4008, formaba parte de un convoy de cinco coches y una locomotora, con un peso total de 400 toneladas, que realizaba su primer recorrido de prueba desde el puerto del Callao hacia el centro de Lima. El documento filtrado detalla:

“En circunstancias que el maquinista Sr. G. Llerena, operaba las locomotoras 1033 - 1034 norte, jalando 1 locomotora y 5 coches que fueron descargados del puerto en Callao (400 tons), con direcci贸n referencial de Callao a Lima, que al hacer su aproximaci贸n al PK 14.500 (altura del Parque de la Muralla), se descarril贸 el coche 4008, siendo encarrilado a las 17:40 Hrs. Las causas del evento son materia de investigaci贸n a ser presentadas en el informe final”. Las causas del descarrilamiento permanecen bajo investigaci贸n.

El accidente ocurri贸 durante la
El accidente ocurri贸 durante la presentaci贸n oficial encabezada por el alcalde Rafael L贸pez Aliaga en el Parque de la Muralla. El vag贸n descarrilado formaba parte de un convoy de cinco coches y una locomotora en su primer recorrido de prueba. (Foto: FB/MML)

Trenes donados requer铆an reparaciones antes de operar: 70% de locomotoras y 80% de vagones

Las unidades presentadas corresponden al primer lote de 43 coches y 11 locomotoras que arribaron al Callao desde San Francisco, Estados Unidos, el viernes 11 de julio. Sin embargo, la MML ya hab铆a admitido previamente que los trenes presentaban deficiencias.

Un informe de Infobae publicado en abril de 2025 revel贸 que la municipalidad acept贸, mediante el Acuerdo de Concejo N.° 107, que las unidades requer铆an reparaciones antes de su puesta en funcionamiento. La propia MML confirm贸 que parte de los 93 vagones y 20 locomotoras donados por la operadora estadounidense Caltrain necesitaban mantenimiento correctivo y adaptaciones t茅cnicas menores para integrarse al sistema ferroviario nacional.

Aviso del MTC respecto al
Aviso del MTC respecto al descarrilamiento de uno de los vagones del Tren Lima-Chosica.

De acuerdo con un informe t茅cnico de la Oficina de Servicios Generales de la MML, el 70% de las locomotoras y m谩s del 80% de los vagones cuentan con estructuras s贸lidas y funcionales, pero requieren intervenciones para garantizar su operatividad. Esta informaci贸n fue publicada el 13 de abril de 2025 en el diario oficial El Peruano, junto con la formalizaci贸n de la aceptaci贸n de la donaci贸n.

El documento precisa: “En particular, el 70% de las locomotoras y m谩s del 80% de los vagones presentan estructuras s贸lidas y funcionales, con fallas que pueden ser corregidas mediante mantenimiento correctivo y adaptaciones t茅cnicas menores”.

¿Descarrilamiento de vag贸n en Lima expone deficiencias en donaci贸n de Caltrain?

La donaci贸n, ofrecida por la Pen铆nsula Corridor Joint Powers Board - Caltrain, incluye repuestos, manuales e inventario relacionado. Los bienes, fabricados entre 1985 y 2000 y reacondicionados entre 1998 y 2002, tienen un valor comercial estimado en 224,8 millones de d贸lares. Seg煤n el informe, este monto representa un activo t茅cnico relevante para la modernizaci贸n del transporte p煤blico lime帽o, con un costo de adquisici贸n pr谩cticamente nulo para la ciudad.

El proceso de aceptaci贸n se inici贸 en noviembre de 2024, cuando el Concejo Metropolitano autoriz贸 al alcalde a gestionar la documentaci贸n necesaria. La donaci贸n estuvo sujeta a un cargo que cubre los costos de traslado y puesta en operaci贸n en Lima.

El 70% de las locomotoras
El 70% de las locomotoras y m谩s del 80% de los vagones donados presentan estructuras s贸lidas pero necesitan intervenciones, seg煤n la propia MML. (Foto: Andina)

Sunat vs. Rafael L贸pez aliaga: MML justifica alto valor de trenes donados

No obstante, el valor declarado de los trenes ha sido objeto de controversia. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administraci贸n Tributaria (Sunat) exigi贸 a la MML justificar por qu茅 los 93 vagones y 20 locomotoras donados por Caltrain, valorados en 49 millones de d贸lares por la empresa estadounidense, fueron declarados por la MML en 224,8 millones de d贸lares (aproximadamente 822,8 millones de soles al tipo de cambio de abril de 2025).

La MML respondi贸 oficialmente el 14 de julio, se帽alando que la diferencia obedece a criterios t茅cnicos y legales: “La MML dar谩 atenci贸n a la notificaci贸n respecto de la diferencia del valor contable de la DONACI脫N declarada por CALTRAIN y el valor comercial asegurado por la MML”.

La Sunat exige a la
La Sunat exige a la Municipalidad de Lima justificar la diferencia en el valor declarado de los trenes donados.

La municipalidad sostiene que el valor de 224,8 millones se determin贸 mediante un informe de tasaci贸n y peritaje, y fue declarado conforme a la ley. Argumenta que este monto refleja el valor real de los trenes considerando su operatividad actual, y no el valor depreciado en libros consignado por Caltrain, que ascend铆a a solo 4,906 millones.

Seg煤n la MML, este valor reducido tiene 煤nicamente efectos contables, ya que los bienes fueron depreciados por cambio de matriz energ茅tica. Adem谩s, la comuna lime帽a justifica el monto elevado como necesario para asegurar los bienes: “Dicho valor declarado por la MML es importante para asegurar los bienes en caso de p茅rdida y/o destrucci贸n, garantizando su reposici贸n inmediata”.

https://www.infobae.com/peru/2025/07/15/el-tren-lima-chosica-de-rafael-lopez-aliaga-y-caltrain-se-descarrila-mas-del-80-de-vagones-habia-llegado-con-fallas-segun-informe-de-la-mml/

"Taxi Amarillo, Primero": ATU impulsa el orden y la seguridad vial en Lima y Callao con el color distintivo para taxis independientes

Un total de 261 taxis continuar谩n con proceso de pintado o vinilado sin recibir sanci贸n hasta el 15 de setiembre. Hoy inicia la fiscalizaci贸n progresiva a unidades que no se adecuen al color amarillo.

15 de julio de 2025 - 10:42 a. m.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reafirma su compromiso con el orden de tu ciudad y la seguridad vial, informando sobre el avance de la campa帽a "Taxi Amarillo, Primero". Esta iniciativa es fundamental para impulsar la formalizaci贸n del servicio de taxi independiente y asegurar el cumplimiento del color amarillo distintivo en esta modalidad, lo que contribuye directamente a un tr谩nsito m谩s seguro y fluido para todos.

La ATU agradece el compromiso de las instituciones p煤blicas y privadas aliadas que, con visi贸n de futuro, est谩n ofreciendo diversos beneficios para que los taxistas puedan adecuar sus unidades sin mayores contratiempos. Gracias a estas alianzas, un total de 261 taxis que se inscribieron en la reciente Feria del Taxista en el Campo de Marte ya forman parte de esta transformaci贸n. Estas unidades no ser谩n sancionadas durante los operativos de fiscalizaci贸n, en tanto contin煤an el proceso de vinilado y/o pintado a cargo de los diversos aliados comerciales de la entidad.

Con "Taxi Amarillo, Primero", la ATU busca facilitar la adopci贸n del color amarillo para los taxis independientes. Esta medida no solo es normativa, sino que tambi茅n es clave para la seguridad vial: el amarillo es un color de alta visibilidad que permite a los usuarios identificar f谩cilmente los taxis formales, tal como lo establece la Resoluci贸n Directoral N.° 017-2022-ATU/DIR y el Reglamento del servicio p煤blico de transporte de taxi. Esto brinda mayor seguridad y confianza a los ciudadanos, fomentando el uso de servicios formales y contribuyendo al orden en tu ciudad.

Fiscalizaci贸n progresiva y orientadora: nuestro objetivo es formalizar, no multar
A partir de hoy, martes 15 de julio, la ATU iniciar谩 una fiscalizaci贸n progresiva y escalonada para aquellos veh铆culos de taxi independiente que a煤n no se hayan adecuado al color amarillo. Es importante destacar que esta fiscalizaci贸n tiene un car谩cter orientador y busca la regularizaci贸n, no la imposici贸n masiva de multas. Se realizar谩 en funci贸n del 煤ltimo d铆gito de la placa de la unidad, siguiendo este cronograma:


  • Del 15 de julio al 15 de agosto: Placas terminadas en 0, 1 y 2.
  • Del 16 de agosto al 15 de setiembre: Placas terminadas en 3, 4 y 5.
  • Del 16 de setiembre al 15 de octubre: Placas terminadas en 6, 7, 8 y 9.
La ATU reitera que su pol铆tica institucional no tiene un horizonte punitivo con sanciones masivas a los operadores que cuentan con autorizaci贸n para prestar el servicio de taxi independiente en Lima y Callao. Por el contrario, se busca una fiscalizaci贸n proporcional, razonable y orientadora, ofreciendo plazos y oportunidades claras para la regularizaci贸n:

  • Primera fiscalizaci贸n: Si el veh铆culo est谩 habilitado, pero a煤n no tiene el color amarillo, se levantar谩 un acta de fiscalizaci贸n por primera vez. No se aplicar谩 otra acta por la misma infracci贸n durante un per铆odo de 40 d铆as calendario. Durante este tiempo, el conductor debe adecuar su veh铆culo y, pagar la multa correspondiente.
  • Segunda fiscalizaci贸n: Si, vencido el plazo de la primera fiscalizaci贸n, el veh铆culo habilitado a煤n no cumple con la normativa del color amarillo, se levantar谩 un acta de fiscalizaci贸n por segunda vez. No se aplicar谩 otra acta por la misma infracci贸n durante un per铆odo de 20 d铆as calendario. Durante este tiempo, el conductor debe adecuarse y, pagar la multa correspondiente.
  • Tercera fiscalizaci贸n: Si, vencido el 煤ltimo plazo, persiste el incumplimiento, se podr谩n levantar las actas de fiscalizaci贸n respectivas en relaci贸n con la intervenci贸n de campo. En este punto, ya no habr谩 un plazo adicional.
Es crucial conocer las consecuencias del incumplimiento. Las sanciones por no adecuar el veh铆culo incluyen la infracci贸n T27, con una multa de S/267.5 (equivalente al 5% de una UIT). En caso de que el conductor se niegue a identificarse, la sanci贸n recaer谩 sobre el titular de la autorizaci贸n (infracci贸n T19, multa de S/535 o 10% de una UIT), adem谩s de la suspensi贸n de la habilitaci贸n vehicular.

La ATU reafirma su compromiso inquebrantable con la mejora continua del transporte urbano y la formalizaci贸n de los servicios de taxi. Trabajar juntos, taxistas y autoridades, para lograr un orden vehicular visible y una mayor seguridad vial es el camino hacia un servicio de calidad que beneficia a todos los ciudadanos y a los propios conductores.

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/1209082-taxi-amarillo-primero-atu-impulsa-el-orden-y-la-seguridad-vial-en-lima-y-callao-con-el-color-distintivo-para-taxis-independientes

martes, 15 de julio de 2025