viernes, 20 de junio de 2025

Aprendan Corruptos Desgraciados en lugar de traer Chatarra como el porki - Chile ya tiene 3339 buses 100% electricos rodando en sus calles - 300 Chinese E-buses boost Chile's clean transport leadership

ATU chatarrea a “La bestia de Petit Thouars” y a otros 79 vehículos de transporte informal

Vehículo que circulaba en deplorables condiciones registraba 21 órdenes de captura y 160 papeletas por un monto superior a los tres millones de soles.

19 de junio de 2025 - 1:49 p. m.

“La bestia de Petit Thouars”, la cúster que realizaba el servicio de transporte público de manera informal, sin Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), sin Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) y en condiciones deplorables, no volverá a las pistas nunca más. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), redujo a chatarra a esta y a otras 79 unidades que se encontraban en sus depósitos por haber infringido las normas de transporte.

La entidad señaló que “La bestia de Petit Thouars”, de placa B1B-741 y con 41 años de antigüedad, también registraba 21 órdenes de captura y acumulaba 160 papeletas por un monto superior a los tres millones de soles. Se suma a ello que, durante su intervención, el conductor no contaba con licencia de conducir.


Junto con la “La bestia de Petit Thouars”, la ATU chatarreo a otros 79 vehículos de transporte público informal, entre cústeres, combis y automóviles, que no solo incumplieron las normas de transporte público sino también acumulaban millonarias deudas por cometer graves infracciones como el de no reunir las condiciones mínimas de seguridad para garantizar un transporte seguro para los usuarios.


En total, los 80 vehículos chatarreados acumulan deudas por infracciones impagas que suman más de 10 millones de soles. Varios de estos vehículos superan los 40 años de antigüedad. "Estos vehículos representan un peligro para los usuarios al no estar autorizados. Además, eran manejadas por conductores sin brevete y circulaban en deplorables condiciones contaminando el ambiente y afectando la salud de la ciudadanía”, señaló David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU.


La entidad destacó que, chatarreando 100 vehículos al año, se reducen unas 14 mil 100 toneladas de CO2 y 192 toneladas de contaminantes, además de contribuir con la economía circular, donde el material que se produce del chatarreo es utilizado en otros rubros.


Más de 200 vehículos chatarreados en el 2025


Con el chatarreo de estas 80 unidades, ya suman 210 las unidades destruidas en el 2025 (76 combis, 61 cústeres, 48 automóviles, 23 station wagon y dos ómnibus), que en conjunto acumulan multas impagas por 28 millones 657 mil 623 soles.


La cifra de 210 vehículos chatarreados es siete veces mayor a lo registrado en el 2024 cuando en el mismo periodo de tiempo se chatarrearon 30 unidades. Para antes de fin de año, la ATU tiene estimado llegar a chatarrear a 500 vehículos de transporte público informal. Desde el primer chatarreo realizado en el 2022, suman hasta el momento 451 vehículos chatarreados.


Con esta acción, la ATU refuerza su compromiso con la seguridad en el transporte público y el cumplimiento de las normativas vigentes.

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/1190723-atu-chatarrea-a-la-bestia-de-petit-thouars-y-a-otros-79-vehiculos-de-transporte-informal

jueves, 19 de junio de 2025

MTC acelera el retiro de cables en desuso: más de 200 toneladas eliminadas en Lima y provincias

Colombia inicia su primera obra de infraestructura en marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta

Zimbabue acelera la implementación nacional del Sistema Inteligente de Gestión del Tráfico

 

El sistema también está diseñado para apoyar objetivos más amplios de seguridad pública

Zimbabue se prepara para ampliar la implementación nacional de su Sistema Inteligente de Gestión del Tráfico, una solución desarrollada localmente con el objetivo de reducir las infracciones viales, mejorar la movilidad urbana y reforzar la seguridad ciudadana mediante vigilancia avanzada e inteligencia artificial. Así lo informa The Herald, socio de la red TV BRICS.

El sistema de tráfico permitirá detectar una amplia gama de infracciones, como saltarse semáforos en rojo, exceso de velocidad, estacionamiento indebido, circulación en sentido contrario, no uso del cinturón de seguridad, cambios de carril incorrectos y desobediencia a las señales de tránsito.

Por su parte, el ministro de Información, Publicidad y Servicios de Radiodifusión, Jenfan Muswere, destacó que, más allá del control vial, esta tecnología también servirá para alcanzar metas más amplias de seguridad pública, como el control de multitudes, la detección de hurtos y la vigilancia de comportamientos sospechosos.

Entre sus características tecnológicas clave se incluyen el reconocimiento facial, la optimización de señales, una plataforma predictiva del flujo vehicular y la imposición automática de sanciones.

https://tvbrics.com/es/news/zimbabue-acelera-la-implementaci-n-nacional-del-sistema-inteligente-de-gesti-n-del-tr-fico/

miércoles, 18 de junio de 2025

Gobernador de Cundinamarca confirmó que comenzó la construcción del Regiotram de Occidente, el primer tren 100 % eléctrico de cercanías en Colombia

Desde Facatativá, el presidente Gustavo Petro destacó el avance del Regiotram de Occidente, un proyecto que conectará Bogotá con cuatro municipios de Cundinamarca y beneficiará a más de 130.000 pasajeros diarios

Guardar
Los trenes de cercanías, Regiotram
Los trenes de cercanías, Regiotram del Norte y de Occidente, buscan transformar el transporte regional con soluciones sostenibles - crédito Gobernación Cundinamarca

Desde el municipio de Facatativá, en el departamento de Cundinamarca, se dio inicio oficial a las obras del Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías 100 % eléctrico de Colombia, que conectará esta región con la ciudad de Bogotá.

Este proyecto, que busca transformar la movilidad en la Sabana de Occidente, promete beneficiar a más de 130.000 pasajeros diarios y reducir los tiempos de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá de más de dos horas a menos de 55 minutos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Regiotram de Occidente, liderado por la Gobernación de Cundinamarca en colaboración con el Gobierno Nacional, contempla un trazado de 39,6 kilómetros con 17 estaciones distribuidas entre Bogotá y los municipios de Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá.

Este sistema ferroviario reutilizará parte de la infraestructura férrea existente y contará con 16 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 964 pasajeros. Además, se integrará con el sistema de transporte masivo Transmilenio y el futuro Metro de Bogotá.

Según Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, las obras han avanzado significativamente en el patio-taller El Corzo, ubicado en Facatativá, que será clave para la operación y mantenimiento de los trenes.

Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca,
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quienes proporcionen información que conduzca a la localización y captura de los responsables del asesinato de Karin Safair Calderón, coordinador de Fiscalías en Fusagasugá - crédito Gobernación de Cundinamarca

Este espacio registra un progreso del 29,8 %, mientras que el proyecto en su conjunto alcanza un avance general del 28 %. Entre los hitos destacados se encuentran la finalización del patio-taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y un progreso del 79,81 % en las estaciones elevadas.

Asimismo, los estudios y diseños principales están ejecutados en un 84,15 %, y las interferencias con redes de servicios públicos validadas alcanzan el 64 %.

El impacto ambiental y social del proyecto es significativo. La operación 100 % eléctrica del Regiotram permitirá reducir en 25.000 toneladas las emisiones de CO₂ anuales, contribuyendo a una movilidad más limpia en la región.

Durante un evento en Facatativá, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que el proyecto ya es una realidad en marcha y representa un avance significativo en la movilidad sostenible del país.

Según detalló el mandatario, el Regiotram no solo mejorará la conectividad entre los municipios y la capital, sino que también reducirá las emisiones de CO₂ en 25.000 toneladas anuales, contribuyendo a los objetivos ambientales nacionales.

Además, se espera que el sistema movilice más de 43 millones de pasajeros al año. Otro aspecto relevante es la recuperación y modernización de 10 estaciones históricas, consideradas Bienes de Interés Cultural, entre las que se encuentran las de Puente Aranda, Fontibón, Engativá, Funza y Facatativá.

El presidente Gustavo Petro durante
El presidente Gustavo Petro durante el evento Chiribiquete: huellas del pasado - crédito Presidencia

El trazado principal del Regiotram incluirá la instalación de 141.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de riel nuevo y la modernización completa de la vía férrea.

Según el cronograma, las pruebas y la puesta en marcha del sistema ferroviario se realizarán entre octubre de 2025 y abril de 2026, con la expectativa de iniciar operaciones ese mismo año.

Sin embargo, la operación parcial del sistema, que cubrirá inicialmente el tramo entre Facatativá y Fontibón, está proyectada para el segundo semestre de 2027, mientras que la operación completa se espera para el primer semestre de 2029.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió este martes a un evento clave en el municipio de Facatativá, donde se destacó el avance del Regiotram de Occidente, un sistema de tren de cercanías que conectará varios municipios de Cundinamarca con el centro de Bogotá.

Durante la jornada, se subrayó que este proyecto, que será el primer tren de cercanías 100 % eléctrico del país, ya es una realidad en marcha y representa un hito en la movilidad regional.

El Regiotram de Occidente conectará los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con el corazón de la capital colombiana. En esta etapa del proyecto, se procederá al desmonte de los antiguos rieles para dar paso a una nueva infraestructura que permitirá la operación del sistema ferroviario.

Este sistema férreo moderno reducirá
Este sistema férreo moderno reducirá el tiempo de viaje en un 60% y beneficiará a más de 43 millones de pasajeros al año - crédito Ministerio de Transporte

Según informó el Gobierno, este tren funcionará como un medio de transporte limpio y eficiente, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.

El proyecto, declarado de importancia estratégica para la Nación mediante el documento Conpes 3902 de 2017, cuenta con un avance del 30 % hasta mayo de 2025. En noviembre de 2017, se firmó el convenio de cofinanciación que asegura una inversión conjunta entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Cundinamarca.

El costo total asciende a 2,94 billones de pesos colombianos, de los cuales el Gobierno aporta el 70 % (equivalente a 2,05 billones de pesos), mientras que el departamento asume el 30 % restante (885.296 millones de pesos).

Hasta la fecha, se ha desembolsado el 24,86 % de los recursos comprometidos, con el Gobierno nacional aportando el 13,29 % y la Gobernación de Cundinamarca el 51,75 % de su parte.

El Regiotram de Occidente está diseñado para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, con una demanda diaria promedio de 130.000 usuarios. Este sistema ferroviario operará a velocidades de hasta 70 kilómetros por hora en áreas suburbanas y 30 kilómetros por hora en zonas urbanas, utilizando en gran medida el corredor férreo existente.

Además, combinará funciones de tren de cercanías en áreas rurales y suburbanas con las de un tranvía en los tramos urbanos, lo que lo convierte en un modelo de transporte versátil y adaptado a las necesidades de la región.

El proyecto no solo busca mejorar la conectividad entre los municipios y la capital, sino también promover una movilidad limpia y sostenible.

Al ser completamente eléctrico, el Regiotram de Occidente reducirá significativamente las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a los objetivos ambientales del país.

Este enfoque se alinea con las políticas del Gobierno nacional para fomentar un transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

https://www.infobae.com/colombia/2025/06/17/gobernador-de-cundinamrca-da-inicio-oficial-al-regiotram-de-occidente-el-primer-tren-100-electrico-de-cercanias-en-colombia/


 

 

LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA EXTENSIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LIMA HASTA ANCON

@pabloramos_ancon ¡TREN ELÉCTRICO HASTA ANCÓN! 🙋‍♂️ 🔵 La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República del Perú aprobó por unanimidad el dictamen de "LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA EXTENSIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL METRO DE LIMA" 🚄 (#TrenElectrico), para que llegue hasta #Ancón. Gracias #vecinos por el apoyo y la CONFIANZA. 🤝 ¡#ElPuebloLoHizo! 💪 #transporteseguro #transportepublico #Trenes #MetroDeLima #TransporteMasivo #km39 #familia #LomasDeAncón #SantaRosa #Ventanilla #MiPerú #PuentePiedra #Comas #Carabayllo #LimaNorte #RLA #MML #PabloRamos #GenteNueva #CongresoDeLaRepubluca ♬ sonido original - Pablo Ramos - Ancón

650 km/h in 7 seconds: China sets new record in maglev technology. #maglevtrain

Buque inteligente chino emprende su primer viaje de navegación autónoma

 

El desarrollo marca un paso importante en la evolución del transporte marítimo inteligente del país

China ha puesto en marcha el primer buque de investigación y formación del mundo equipado con tecnología de navegación inteligente de desarrollo nacional. Conocido como el “Xin Hong Zhuan”, la embarcación zarpó desde el puerto de Dalian, en la provincia de Liaoning, para recorrer 4.000 millas náuticas y visitar seis puertos durante una expedición de 30 días, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Navegación de China. 

World's first autonomous, 7MWh electric cargo ship to make voyage with ... 

Construido por la Universidad Marítima de Dalian, el buque está dotado de seis sistemas inteligentes capaces de gestionar la navegación de forma autónoma, evitar colisiones y ajustar la ruta en tiempo real. Su operación se centraliza en una única consola, donde basta con ingresar al puerto de destino.

Los diseñadores han puesto especial énfasis en probar el buque en condiciones complejas: canales estrechos, profundidades variables y tráfico portuario intenso servirán como escenario para ensayar las nuevas tecnologías. El Xin Hong Zhuan ya ha demostrado éxito en pruebas previas de navegación autónoma, según información de Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.

Este avance representa un hito para China en el desarrollo del transporte marítimo inteligente y abre nuevas posibilidades para la formación y la investigación en este ámbito.

https://tvbrics.com/es/news/buque-inteligente-chino-emprende-su-primer-viaje-de-navegaci-n-aut-noma/

 

 

martes, 17 de junio de 2025

La Molina hasta Santa Anita 🚴‍♂️🚧🚝 ciclovía al 85%

Documentary | Riding Digital Wave

AeroDirecto atiende las 24 horas del día: estos son los horarios desde hoy, lunes 16 de junio

La frecuencia será de una hora, en cuatro de las rutas. También se definieron paraderos específicos para el embarque y desembarque de pasajeros.

16 de junio de 2025 - 5:34 p. m.

AeroDirecto se ha consolidado como la primera opción de transporte para miles de usuarios que buscan ingresar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

En ese marco, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa que el servicio AeroDirecto tendrá una operación especial en el turno madrugada, para atender la nueva demanda de pasajeros.

Desde el lunes 16 de junio, este servicio se brindará desde las 11 p.m. hasta las 05:00 a.m., para las rutas Quilca, Norte, Centro y Ventanilla. El horario de inicio de la ruta Sur será desde la medianoche.


La frecuencia de paso de buses será de una hora, aproximadamente, en las rutas Sur, Norte, Centro y Ventanilla. En tanto, la frecuencia de paso de las unidades en la ruta Quilca será de 30 minutos, aproximadamente.

Adicional a ello, se establecieron paraderos específicos para el embarque y desembarque de pasajeros.
Ubicación de paraderos turno madrugada:

Servicio - AeroDirecto Sur - Paradero para embarcar y desembarcar:

1. Avenida Brasil con la avenida La Marina. (Referencia: a la altura del Hospital Militar).
2. Galerías Brasil (Referencia: Cuadra 12 de la avenida Brasil).


Servicio - AeroDirecto Norte - Paradero para embarcar y desembarcar:

1. Aduanas (Referencia: a la altura de la avenida Tomás Valle).
2. Óvalo Huandoy (Referencia: cruce de la avenida Naranjal con la avenida Próceres de Huandoy).


Servicio AeroDirecto Centro - Paradero para embarcar y desembarcar:

1. San José (Referencia: a la altura del puente peatonal del Hospital San José).
2. Plaza San Martín (Referencia: Centro Histórico).


Servicio AeroDirecto Ventanilla - Paradero para embarcar y desembarcar:

1. Aduanas (Referencia: a la altura de la avenida Tomás Valle).
2. Óvalo Ventanilla (Referencia: paradero teléfono).


Servicio AeroDirecto Quilca - Paradero para embarcar y desembarcar:

1. Quilca (Referencia: Avenida Quilca, Callao).


De esta manera, AeroDirecto seguirá conectando a miles a usuarios en diversos puntos de Lima y Callao, las 24 horas del día. Durante el día, desde las 5 a.m. hasta las 11 p.m. la frecuencia de paso de los buses será de hasta 25 minutos.

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/1189048-aerodirecto-atiende-las-24-horas-del-dia-estos-son-los-horarios-desde-hoy-lunes-16-de-junio