Metro de Lima (Horizonte 2025)
domingo, 27 de abril de 2025
Cámaras captan ataque al corredor rojo cerca al Monumental: Ministerio del Interior inicia búsqueda
MEXICANA REACCIONA AL MODERNO TREN DE LIMA POR PRIMERA VEZ
sábado, 26 de abril de 2025
ATU anuncia construcción de nuevos teleféricos Puente Piedra-Ventanilla y Manchay-VMT
Según ATU, el primero unirá el mercado de Huamantanga con la avenida Gambeta y el segundo conectará la zona de Pachacámac con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro. También se reformulará el teleférico SJL-Independencia para que inicie en Plaza Norte.

Más estudios. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que se evalúa la construcción de dos nuevos teleféricos: uno que unirá Puente Piedra con el distrito chalaco de Ventanilla y otro que conectará Manchay (Pachacámac) con Villa María del Triunfo (VMT).
La República pudo conocer que el primer teleférico tendrá una extensión de 7 kilómetros y empezará en el conocido mercado de Huamantanga, ubicado en la Panamericana Norte, en pleno corazón de Puente Piedra. Desde ese punto cruzará los cerros (barreras geográficas) hasta llegar al centro de Ventanilla.
Según José Carlos Soldevilla, jefe de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, el objetivo es trasladar a las personas que llegan a ese punto de Piedra hasta la zona de Gambeta, Santa Rosa y Ancón.
En el caso del segundo teleférico, tendrá una extensión de 10 kilómetros y unirá el centro de Manchay con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro, en VMT. Además, generará una conexión hacia la zona de Lomas del Paraíso, lo que permitirá cumplir con el propósito de transporte público y, complementariamente, utilizarlo con fines turísticos.
Soldevilla explicó que se viene trabajando con el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) el estudio de demanda de ambos proyectos, para que sean impulsados por ProInversión por medio de un convenio. Entre los planes de la ATU se tiene previsto que estén listos entre el 2025 y 2030.
¿Y el teleférico SJL-Independencia?
Pero, ¿qué pasará con los teleféricos de SJL-Independencia y de El Agustino? Y es que como reveló La República, ambos proyectos fueron cerrados y cancelados por la ATU porque sus trayectos se superponían con los del anillo vial periférico y porque era inviable tanto la compra de algunos predios como la liberación de interferencias.
El funcionario de la Autoridad de Transporte Urbano explicó que estos proyectos han pasado a Proinversión para que sean reformulados. Para eso se ha firmado un convenio con esa entidad y ya se contempla la implementación de una oficina de gestión de proyectos para la ATU (PMO).
Soldevilla adelantó que se evalúa ahora que el primer teleférico una Independencia con San Juan de Lurigancho desde la zona de Plaza Norte, a la altura de la avenida Tomás Valle, hasta una estación de la Línea 1 del Metro. Eso va a depender de los estudios de demanda y de ingeniería.
Sobre el teleférico de El Agustino, este aún sigue en evaluación.

ProInversión verá proceso de viabilidad de teleféricos.
Asi deberian hacer con el nefasto Metropolitano de Lima - La controversial propuesta de Petro para el reemplazo del Metrolínea: convertir las troncales de buses en tranvías - Colombia
Los buses verdes del sistema de transporte dejarán de operar desde este 26 de abril.
La operación del Metrolínea es mínima y desde hace muchos años está en crisis. ¿Qué propone el presidente Petro?
Tranvía- Metrolínea Foto: ARCHIVO PARTICULAR
Trino de Petro sobre propuesta de tranvía en Bucaramanga Foto:ARCHIVO PARTICULAR
El estado actual de Metrolínea
Metrolinea -Bus Foto:Metrolínea
OBRAS LINEA 2 METRO DE LIMA -ESTACION CANGALLO
viernes, 25 de abril de 2025
Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Avance a abril del 2025
Línea 4 del Metro de Lima y Callao: Avance de la Tuneladora Micaela (al 24 de abril del 2025)
Nuevo Jorge Chávez: ya hay fecha para puentes a desnivel en Morales Duárez y Faucett
jueves, 24 de abril de 2025
La Alcaldía de Cochabamba presenta el primer bus eléctrico de Bolivia
La presentación del bus se realizó en un acto que contó con la presencia de dirigentes del transporte libre y federado, autoridades municipales y la población en general. Un sacerdote ofició la bendición del nuevo bus.
Reyes Villa señaló que la fecha elegida fue el Martes de Ch’alla porque considera un día importante dentro de las tradiciones y cultura de todos los bolivianos.
“Se hizo fabricar un bus de acorde a las necesidades y calles que tiene Cochabamba. Un bus que realmente servirá a los intereses de los hermanos transportistas”, sostuvo el alcalde.
Con relación al costo del motorizado, el Alcalde indicó que tendrá un costo aproximado de $us 60.000; sin embargo, los transportistas tendrán la opción de adquirirlos a crédito.
En criterio del burgomaestre, el bus eléctrico no solo significa una mejora en el transporte, sino también en la calidad de vida de los ciudadanos. Con una autonomía de 200 kilómetros y una reducción de costos operativos del 52,3%, esta tecnología permitirá un transporte público más accesible, ecológico y eficiente.
@alcaldiadecochabamba ⚡🚌 ¡Ya está al servicio el primer bus eléctrico de Cocha! Hoy comenzó la prueba piloto con la línea 27 ¡El pasaje es GRATIS durante esta etapa! 🙌 Jhon fue el primer pasajero y dijo que es súper cómodo y moderno.👏 #Cochabamba #CorazónDelaRevolució nEnergética #Eletromovilidad #Bolivia #ManfredReyesVilla ♬ sonido original - Alcaldía de Cochabamba
El Alcalde destacó que este proyecto representa el inicio de una serie de cambios fundamentales que necesita Bolivia; primero en una transformación económica, con la generación de inversión y empleo con un modelo de transporte moderno.
Asimismo, a la transformación energética, con el uso de energía limpia y eficiente para reducir la dependencia de combustibles fósiles. De igual forma, considera que habrá una transformación territorial, con ciudades mejor conectadas y un transporte público de calidad.
Aseguró que también habrá una transformación productiva, con el impulso a la innovación y desarrollo tecnológico en Bolivia. Respecto de la transformación social, señaló que habrá una mejor calidad de vida con un transporte seguro y accesible.
Señaló que también habrá una transformación jurídica, con seguridad y garantías para el desarrollo de inversiones sostenibles.
CARACTERÍSTICAS
Entre las características del bus eléctrico están que tiene más de seis metros de largo y dos de ancho con una altura de 2,90 metros, más el aire acondicionado. La capacidad es para 30 personas y el tiempo de carga es de una hora.
“La idea es que gracias al contacto que nos hizo el capitán con una empresa de la China el costo sea de 60 mil dólares, cuando empecemos a ensamblar los buses en Bolivia”, señaló José Carlos Márquez, gerente de Quantum.
Durante una semana los transportistas de las distintas líneas del transporte libre y federado podrán conducir el bus eléctrico y conocer sus características.
Línea 2 del Metro de Lima y Callao: el Avance de Delia al 24 de abril del 2025
Este vendedor chino te explica en un minuto porqué no quieren coches europeos
Así es la BYD YUAN UP - Lima - Camacho