Al parecer no subí fotos al respecto pero el patio Taller de Santa Anita esta en fase final de construcción. Vemos que ya prácticamente se han culminado las obras en las zonas situadas en la parte inferior de la primera imagen (talleres de mantenimiento de trenes y de material rodante auxiliar, edificio administrativo, acceso al túnel, vías férreas, etc). Ahora se está construyendo la maraña de redes férreas donde pernoctaran la mayoría de trenes.
Créditos a sus Autores
Si bien a primera vista los trenes automáticos parecen carecer de controles manuales, estos sí los tienen.
Los albergan ante la posibilidad de afrontar una situación no deseada, por ejemplo una falla en el centro de control del sistema o en el sistema automático del propio tren, caso en el cual un conductor deberá hacer un control manual.
Pero también los albergan para poder operar transitoriamente con conductor, en el caso de que aún no esté funcionando el sistema GoA 4, correspondiente al grado de automatización total. Eso es lo que ocurrirá inicialmente en nuestra Línea 2, pues cuando el próximo año se inaugure el tramo de cinco kilómetros entre las estaciones Evitamiento y Mercado de Santa Anita operará con un sistema semiautomático (GoA 2), en el cual el arranque, las paradas y el control de la velocidad serán automáticos, pero aún se requerirá un conductor para abrir y cerrar las puertas, supervisar la buena marcha del tren y solucionar problemas que se pudieran producir.
En algunas de las fotos se pueden ver el tablero de uno de los trenes Hitachi de nuestra futura línea, que inicialmente estará a la vista y operado por un conductor, pero luego quedará oculto en su compartimiento, cuando las operaciones pasen a ser totalmente automáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario