La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) está a la espera del reglamento del DU que incentiva el chatarreo para poder adoptarlo dentro del ámbito de sus competencias.
En línea con el Decreto de Urgencia N° 029-2019 que busca establecer incentivos para el fomento del chatarreo,
la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao espera que en
la segunda mitad del año ya se pueda aplicar el mecanismo en la
capital. Héctor Rubio, director de Asuntos Ambientales y
Sociales de ATU, refirió que una vez que se publique el reglamento
general del DU, le tomará a la autoridad unos cuatro meses activar sus
propios procedimientos.
“(El
ministerio) nos da el marco para que nosotros podamos terminar unos
procedimientos dentro del ATU para llevar a cabo esta función. Una vez
que el reglamento esté aprobado, calculamos que en cuatro meses más
deberíamos tener nuestro esquema aprobado y para el segundo semestre
deberíamos estar implementado la medida”, anotó.
¿En qué consistirá el mecanismo? Tendrá la mira en dos frentes. Primero se
establecerá un procedimiento para aquellos vehículos que han sido
capturados porque excedieron su vida útil y ya no tienen autorización, sumado a las multas acumuladas. Además, se considerarán las unidades que están abandonadas en las calles.
“Ahí
lo que se tiene que hacer es identificar (las unidades). Una vez que
están en el depósito se verificará si tienen más de 30 días, no han sido
retiradas y la antigüedad es superior al periodo que está regulado;
entonces este vehículo entrará en una situación en la cual se activará
un procedimiento para que se proceda el deshuese como parte del
chatarreo”, explicó.
Como segundo frente, se establecerá un incentivo para el retiro de unidades del parque automotor. “Hay
varios factores para ello, la antigüedad del vehículos o las
dimensiones. Tú puedes generar un incentivo para el retiro de taxis y su
renovación, para la renovación de vehículos de transporte público de
mejores capacidades. Todo esto en función de los incentivos que se
aprueben”, remarcó.
Rubio
recordó que está en manos del ministerio de Economía (MEF) definir los
montos de los bonos para incentivar el chatarreo, los que deberán
figurar en el reglamento. “Con las reglas claras como parte de la
política ambiental de la ATU, es que deberíamos establecer un programa
bastante intensivo de retiro de unidades”, puntualizó.
https://gestion.pe/economia/bono-de-chatarreo-atu-mecanismo-de-chatarreo-y-bono-se-empezaran-a-aplicar-desde-la-segunda-mitad-de-este-ano-noticia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario