
La madre de todas las delaciones hizo públicas sus primeras revelaciones el día de hoy, miércoles 21, y lo hizo en inglés.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy que las compañías Odebrecht y Braskem, la gigante petroquímica que tiene a Odebrecht como accionista mayoritario, se declararon culpables de corrupción y acordaron pagar “por lo menos 3 mil 500 millones de dólares” de multa conjunta para resolver “el más grande caso de internacional de coimas en la Historia”.
Ello se materializó a través del pago de “cientos de millones de dólares en coimas y sobornos a funcionarios gubernamentales” en tres continentes.
Tanto Odebrecht como Braskem han reconocido plenamente su culpa, aceptado su responsabilidad e iniciado un proceso colectivo de confesiones y delaciones que involucra a por lo menos 80 altos funcionarios de Odebrecht y a muchos otros de Braskem.
El esquema de delaciones está centrado en Brasil pero se realiza en estrecha coordinación con las autoridades fiscales y policiales de Estados Unidos y Suiza.
Según declaró el Fiscal Adjunto de la División Criminal del Departamento de Justicia estadounidense, Sung-Hee Suh, Odebrecht y Braskem utilizaron una unidad de negocios clandestina pero plenamente funcional –un “departamento de sobornos”, digamos- que pagó sistemáticamente varios cientos de millones de dólares a funcionarios gubernamentales corruptos en tres continentes”.
Uno de esos países es el Perú.
“Alrededor de 2008” según el departamento de Justicia de Estado Unidos, “Odebrecht se presentó a una licitación de transporte en Perú¨. Para ganar la licitación, “Odebrecht acordó pagar un millón 400 mil dólares a un alto funcionario del gobierno peruano […] Alrededor de 2009, Odebrecht ganó el contrato valorizado en aproximadamente 400 millones”.
¿Cuál fue esa obra?
En 2009, la única obra que le fue adjudicada a Odebrecht, a través del Consorcio Tren Eléctrico Lima (Odebrecht y Graña y Montero), fue la construcción del Metro de Lima Línea 1 tramo 1. El contrato se firmó el 23 de diciembre de 2009 por el monto de 410 millones de dólares.

Uno de los mayores sobrecostos detectados proviene de la construcción de los tramos I y II de la Línea 1 del Metro de Lima. En los dos casos, Odebrecht – que actuó en consorcio– estuvo a cargo tanto de la elaboración del expediente técnico como de la construcción de la obra.
En los dos tramos hubo un incremento entre el valor adjudicado en la buena pro y el presupuesto de obra determinado por el expediente técnico. En el tramo I el incremento fue del 26.5%, mientras que en el tramo II fue de 54.4%. Sobre el primer tramo, la Contraloría emitió un informe en el 2013, donde indica que “se aprobó el estudio técnico que incluía un presupuesto de obra superior al ofertado, pese a que no contaba con el sustento técnico y legal”.
https://idl-reporteros.pe/las-coimas-confesadas/
https://idl-reporteros.pe/los-sobrecostos-de-odebrecht-en-peru/
No hay comentarios:
Publicar un comentario