Sostuvo que si hasta la fecha no se desarrollaron acciones de comunicación masiva, esto
se debe a que cuando el Concejo Metropolitano aprobó el proyecto de
inversión pública con un presupuesto de 298 millones de soles lo
condicionó a que no se haga ese tipo de campañas porque podía prestarse a
suspicacias sobre un eventual uso político en momento de elecciones.
"Se
decidió que no se use spots de radio ni televisión como publicidad
masiva hasta después del 5 de octubre, Nosotros hemos acatado el Acuerdo
de Concejo porque entendemos su sentido, aunque eso dificulta la
estrategia de comunicaciones sobre un corredor masivo que ya ha
movilizado a casi tres millones de personas", manifestó.
En vez de una comunicación por medios televisivos, Protransporte emprendió una fuerte
campaña a través de las redes sociales y del portal web del Sistema
Integrado de Transporte (SIT) que, dijo, ya ha sido visitado por cientos
de miles de usuarios.
Además, se han
repartido muchos folletos con información en todos los ámbitos del
corredor y se ha tratado de llegar de manera directa a los usuarios.
"Todo
lo que se ha hecho ha permitido comprender cómo funciona el servicio
regular 301 y ahora resta hacerles entender la operación del servicio
expreso 303, para lo cual hay que hacer un esfuerzo mayor", remarcó.
Guerra
García se presentó hoy junto a la gerente de Transporte Urbano de Lima
Metropolitana, María Jara, ante la Comisión de Transportes y
Comunicaciones del Congreso, que preside la congresista Doris Oseda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario