Gracias a Pierce
La implementación del llamado ‘Corredor Azul’, que recorre las avenidas
Tacna-Garcilaso de la Vega-Arequipa, forma parte de un plan integral de
reforma del transporte en toda Lima metropolitana, con la finalidad de
regular y formalizar el transporte urbano, eliminar la superposición de
rutas y reducir a poco más de cinco mil los 28,300 combis y microbuses
que congestionan la ciudad.
Así lo explicó el presidente del directorio de ProTransporte, Gustavo
Guerra García, en la exposición que sobre el tema hizo en la Comisión de
Transportes y Comunicaciones, que preside la congresista Doris Oseda
Soto (NGP), y que se prolongó por más de tres horas.
Guerra García refirió que actualmente, en Lima existen 13,600 combis, 14,700 microbuses y 3,200 ómnibus, con una edad promedio de 22
años. Con el sistema integrado de transporte (SIT) se proyecta contar
con una flota de 1,198 buses de 9 metros de largo, 9,571 buses de 12 m,
614 buses de 18 m y 5,117 combis y microbuses, cuya edad promedio no sea
mayor a diez años.
Añadió que en la actualidad existen solo 15 empresas que son
propietarias del 40% de las unidades con que operan, en tanto que un 80%
de las empresas prestan servicio con vehículos alquilados, pagando
diariamente a los verdaderos propietarios.
Los choferes y conductores de estos últimos no figuran en planilla,
carecen de seguro y no tienen un horario de trabajo fijo, lo que genera
la superposición de rutas y la pugna por transportar el mayor número de
pasajeros, con el caos consiguiente (congestionamientos, accidentes,
contaminación ambiental, etc.)
El funcionario reconoció que la puesta en marcha del corredor
Tacna-Garcilaso-Arequipa ha ocasionado malestar entre los pasajeros,
pero aseguró que los tiempos de espera y de viaje, y las congestiones en
los paraderos se están atendiendo con mayor número de unidades, mejor
información a los usuarios, entre otras medidas.
Lo mismo habrá de ocurrir cuando se ponga en marcha los otros cuatro
corredores complementarios (Panamericanas, Javier Prado-La
Marina-Faucett, San Juan de Lurigancho-Brasil y Carretera Central), cuya
implementación se hará sobre la base de los 38 paquetes de servicios
adjudicados.
No obstante su detallada explicación, el congresista Luis Galarreta
(PPC-AP) criticó duramente el ‘Corredor Azul’, al que calificó de ser
“un caos total”, que se había hecho sin estudios previos, por lo que
pidió mayores informes sobre los contratos suscritos con las empresas de
transportes y el costo de los estudios realizados.
Su colega Justiniano Apaza (DyD) también tuvo calificativos duros contra
la obra y demandó la renuncia de todos los funcionarios que habían
intervenido en su implementación.
Por su parte, el vicepresidente del grupo de trabajo legislativo, Víctor
Crisólogo (PP), expresó su respaldo a la reforma del transporte
emprendida por la actual administración de la Municipalidad
Metropolitana porque busca solucionar los problemas de nuestra ciudad
capital, de la cual dijo que “había colapsado”.
En otro momento del debate posterior a la exposición, Guerra García
explicó que se estaba buscando establecer un régimen de gestión común
para el transporte entre Lima y Callao, para cuyo efecto el municipio
capitalino ha remitido a su par chalaco un paquete de rutas para
coordinar las acciones a seguir.
Lo mismo se pretendió hacer con el ‘Corredor Azul’, por la Municipalidad
del Callao no respondió a los requerimientos de Lima, lo que ha
generado, entre otras, la protesta de los transportistas del vecino
puerto. Para hacer realidad las coordinaciones, se buscaría la mediación
del Ministerio de Transportes, dijo.
El funcionario municipal invitó a las empresas de transporte del Callao a
particular en las licitaciones de rutas convocadas, caso contrario sus
unidades no podrán circular por las calles de Lima, advirtió.
En otro momento, anunció que continúa adelante el ‘chatarreo’ de las
unidades con exceso de años de servicios, para cuyo efecto el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones trasferirá 22 millones de dólares al
municipio limeño, que serán invertidos en el chatarreo de once mil
vehículos en los próximos tres años, e implementar el corredor de la
Carretera Central. (jv)
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/1CNtitulares1/085f0e0688d478d205257d5100750528/?OpenDocument
No hay comentarios:
Publicar un comentario