sábado, 14 de mayo de 2011

INFORMACION EN REVISTA CARETAS SOBRE EL METRO DE LIMA




Transporte ::::
Tren eléctrico de Lima revolucionará el transporte urbano de la capital.
En Julio Arranca el Tren


Brasileños Carlos Nostre, director general del proyecto y Vani Araujo, director de las obras, los hombres responsables del megaproyecto en la Estación Jorge Chávez en Surco, punto de partida del recorrido. Hay gran entusiasmo a pocas semanas del estreno del tren luego de 21 años en stand by.

La locomotora amarilla brama, exhala, traquetea. Es compacta y portentosa, punta de lanza del inminente y fascinante vuelco en el transporte masivo urbano de la capital pronto. El próximo 11 de julio, los constructores del Tren Eléctrico de Lima darán el último ajustón a las clavijas del ambicioso y moderno sistema de transporte masivo urbano. Cuando el tren se eche a rodar comercialmente, cruzando los dedos, antes de la quincena de julio, el recorrido de Villa El Salvador a la última estación en la Avenida Grau se hará en 30 minutos, el tiempo promedio para el mismo recorrido actualmente es de 2:30 hrs. El tren eléctrico atravesará 9 distritos: Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, San Borja, Surquillo, San Luis, La Victoria y el Cercado de Lima, habitados por tres millones de personas. Ha tardado 21 años en hacerse realidad, desde que el presidente Alan García puso la primera piedra del proyecto, en 1986.
Será el más pequeño de los sistemas de metro urbano en América Latina (ver cuadro), pero, según el presidente Alan García, contará con el viaducto elevado más largo del mundo. Ello confiere al recorrido una espectacularidad singular. El viaducto corre suspendido a 12 metros de altura sobre el nivel del suelo. En las áreas arboladas del recorrido, el tren discurrire a la altura de la copa de los árboles. La perspectiva de la ciudad es inédita, lo que hace pensar que uno nunca termina de conocerla.


Los metros transportan millones de personas diariamente.
El vecindario ha respondido con entusiasmo a la sugerencia del consorcio constructor de limpiar sus azoteas, e incluso, acondicionarlas, expuestas en breve a miles de miradas diarias.
Pero el panorama cambia radicalmente ni bien se penetra al distrito de La Victoria. Nos recibe Gamarra con su inmensidad. Desde el punto de vista del tren, se pueden ver los edificios usados como talleres de confección, las calles inundadas de ambulantes y compradores.

Desde la altura se aprecia con asombro cómo los ambulantes consiguen su propio ‘orden’, ofreciendo cuadras donde comprar barras de metal, otra para estantes metálicos, incluso una zona para inodoros. El tren rodará triunfante por encima del caos reinante.

En un tiempo de trabajo récord, el consorcio de Odebrecht (67%) y Graña y Montero (33%) han logrado terminar de construir 12.28 km de viaducto en apenas 16 meses. Carlos Nostre, brasileño y director general del proyecto, explica que la construcción “ha sido como armar un lego pero con piezas gigantescas”. Según precisa: “las piezas se construían en la planta de prefabricados ubicada en el local central de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) para luego ser transportadas y ensambladas en el lugar requerido”.

En la ejecución de la obra se han empleado las técnicas de ingeniería más avanzadas en la ejecución de obras urbanas y sísmicas. “El terremoto de Chile el año pasado”, recuerda Nostre, “aportó lecciones sobre la construcción de viaductos que fueron incorporadas”.

Al llegar a la Estación Grau, en medio del asombro que significó la peripecia urbana que atraviesa la ruta, decenas de obreros se movilizan en incesante hormigueo, tres turnos diarios. ¿Terminarán a tiempo? Araujo responde con una sonrisa: “Hace dos meses no había nada de esto”.

Curiosamente, cerca a las obras, en un viejo mueble abandonado se lee ‘Cristo viene pronto’. No es para tanto, pero sin duda el tren va a cambiar radicalmente la vida de millones de limeños (Brian Orihuela).


FUENTE
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=930&idSTo=0&idA=52308

No hay comentarios:

Publicar un comentario