Gracias a Slash_
Lima, may. 13 (ANDINA). A la fecha, alrededor de 280 vehículos de transporte público han sido enviados al depósito municipal por operar, en su mayoría, sin autorización, como parte de las acciones ejecutadas por la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima para reordenar ese servicio.
Esa información la proporcionó el titular de esa gerencia, Rodrigo Cuba, quien señaló que la mayoría de vehículos infractores está compuesta por combis o automóviles que hacen servicio de colectivo y cuyos conductores, por lo general, no están autorizados para prestar esos servicios.
En diálogo con la Agencia Andina, Cuba aseguró que como consecuencia de los múltiples operativos ejecutados por el equipo de 60 inspectores con los que cuenta esa dependencia edilicia se ha logrado disminuir la actividad de los taxis colectivo.
Tras remarcar que ningún vehículo en Lima está autorizado a hacer colectivo, el funcionario explicó que la mayoría de estas unidades está formada por taxis –autorizados y no autorizados– que ofrecen el servicio de colectivo, sobre todo en las llamadas horas punta.
Comentó que se ha incidido en esos operativos en la vía Expresa del Paseo de la República, porque es allí donde los taxis colectivo suelen ir dejando o recogiendo a sus pasajeros de rampa en rampa, lo cual está prohibido.
“Lo que hacemos es desincentivar esa actividad evitando que dejen y recojan pasajeros en la ruta, y para eso tenemos inspectores en todas las rampas.”
Agregó que como resultado de esas acciones, el número de pasajeros de El Metropolitano en la ruta de la vía Expresa aumentó en 400 mil al mes.
No más licencias
Cuba aclaró que desde que la nueva administración edilicia asumió, no se ha entregado ni una sola licencia a empresas de transporte público en la ciudad capital.
“Por el contrario, anulamos varias licencias entregadas de manera indebida y estamos retirando sus unidades de circulación.”
Detalló que se han cancelado por lo menos cinco licencias, desde el mes de enero, a empresas propietarias de alrededor de 300 unidades que circulan por la vía de Evitamiento y que actualmente están en proceso de retiro.
Citó como ejemplo el caso de una empresa que tiene buses nuevos y de gran tamaño que cubren la ruta de Villa El Salvador a Pro, atravesando la vía de Evitamiento. Explicó que esta empresa ha puesto en circulación modernas unidades para tender una nueva ruta haciendo un desvío de dos kilómetros en la parte final de su recorrido.
“En vez de abrir nuevas rutas les hemos sugerido que compren las empresas que circulan por Evitamiento con combis destartaladas y reemplacen esas unidades casi inservibles por sus vehículos nuevos, pero hasta ahora no han acogido nuestra recomendación”, remarcó finalmente.
(FIN) ART
GRM
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario