La Policía Nacional del Perú será la encargada de imponer sanciones que van desde los S/ 23 hasta los S/ 368.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que a partir de este miércoles 3 de marzo se inicia la imposición de sanciones a los ciclistas que incumplan el reglamento de tránsito. La imposición de multas efectivas debió comenzar en setiembre del 2021, pero se postergó hasta marzo de este año para dar paso a un período de imposición de papeletas de carácter educativo.
De acuerdo con el MTC, es importante que los ciclistas respeten siempre las señales de tránsito y no trasgredan las normas. En caso contrario, podrán ser sancionados con multas que van desde S/ 23 hasta S/ 368. Los encargados de imponer las papeleteas son los miembros de la Policía Nacional.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/03/02/000850166M.jpg)
A continuación, indicamos las principales infracciones y conductas temerarias:
-Está penado manejar en estado de ebriedad, se sancionará al conductor que tenga más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o por consumo de drogas con una multa de S/ 368 y, además, se retendrá la bicicleta.
-Manejar sin sistema de frenos y sin láminas de material retrorreflectante que permitan la visualización de la unidad de forma lateral ocasionará una multa de S/ 184.
-Está prohibido conducir de forma temeraria como manejar en vías no permitidas, adelantar vehículos por el lado derecho, conducir con una sola mano o sin agarrar el timón. La papeleta por ello es de S/ 92.
-A los que circulen con personas que no ocupen los asientos especialmente acondicionados para tal finalidad se les aplicará una multa de S/92.
-Manejar por la vereda acarrea una multa de S/ 23. Solo puedes manejar por esa vía cuando no exista ciclovía y se encuentre prohibida su circulación por la calzada. También se podrá circular por la vereda si se viaja con una persona menor de siete años, si quien conduce está embarazada o en condición de discapacidad. Eso sí, al manejar por la acera se debe ir despacio, a la velocidad de los peatones.
Los ciclistas deben contar con el equipamiento básico de seguridad. La bicicleta debe llevar láminas retrorreflectantes en los lados y tener luces delanteras y traseras.
Asimismo, el conductor tiene que usar obligatoriamente el casco durante todo el trayecto y llevar prendas retrorreflectantes en la noche.
En junio de 2020, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso a disposición de la ciudadanía el Manual para Ciclistas del Perú, que tiene como objetivo promover el cambio de los patrones de desplazamiento y fomentar el uso del vehículo de dos ruedas en condiciones de seguridad para los ciclistas. Puede hacer click aquí para encontrar el PDF del manual.
RECOMENDACIONES
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, que tiene entre sus objetivos promover el uso de la bicicleta, brindó algunas recomendaciones para realizar un viaje seguro, mantener en buen estado y cuidar adecuadamente este medio de transporte.
En primer lugar, antes de movilizarte, recuerda que tu bicicleta debe contar con algunos implementos de seguridad como la luz roja trasera, la luz blanca delantera, reflectivos en los laterales de la bicicleta, un timbre y una parrilla o canasta donde puedas llevar algunas cosas como tu mochila u otros objetos.
También es importante que verifiques el estado de tus llantas, las cuales deben estar bien infladas, de lo contrario realizarás mayor esfuerzo físico. Procura trazar tu ruta e identifica las ciclovías habilitadas y vías con mayor iluminación.
Recuerda que la bicicleta siempre debe ir por la derecha y tienes que mirar a ambos lados antes de hacer el cambio de carril. Si vas a girar a la derecha o izquierda, debes hacer una señal extendiendo el brazo.
Lima es una ciudad con mucha humedad por lo que si tienes que movilizarte en una pista mojada será de mucha utilidad que tu bicicleta tenga guardafangos o tapabarros. Además, recuerda que limpiar y lubricar periódicamente tu bicicleta previene su oxidación.
Con relación a la indumentaria, debes llevar un casco y vestir ropa adecuada y ligera, según la temporada y actividad que vayas a realizar. Además, debe de ser visible con elementos reflectivos.
Evita las prendas de color oscuro. En caso de lluvia o garúa, procura llevar una casaca impermeable y una botella con agua ya que es importante hidratarse.
Es importante también llevar una cámara de repuesto o un kit de parchado, el cual debe de incluir un inflador y un juego de desllantadores. También deberás contar con un juego de llaves tipo Allen para ajustar la mayoría de piezas de la bicicleta.
Una vez que llegues a tu destino, busca un estacionamiento seguro. La ATU recomienda usar candados, de preferencia una de tipo U-lock, el cual brinda mayor seguridad que una cadena con candado o de cable trenzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario