ONGs más representativas aportaron sus propuestas que apuntan a la ansiada reforma que requiere nuestro país. Mañana continuará el conversatorio con la prensa especializada
3 de marzo de 2022 - 5:07 p. m.
Con
la participación de las más importantes organizaciones de la sociedad
civil en el tema del transporte de nuestro país, hoy se inició el
Conversatorio “Retos y Desafíos en la atención a la Reforma del Transporte Terrestre”,
organizado por la Dirección General de Políticas y Regulación en
Transporte Multimodal del MTC (DGPRTM). El evento continuará mañana con
la presencia de la prensa especializada, en el auditorio de la sede
central.
El evento fue inaugurado por el director de la DGRTPM, Lenin Checco Chauca,
quien manifestó que la principal preocupación de este encuentro es
incorporar las propuestas de la sociedad civil en el marco de las
prioridades sectoriales del MTC, buscando conocer las necesidades y su
problemática, con el propósito de plantear soluciones adecuadas y
realistas al agudo problema del transporte.
“Estamos
coordinando estas actividades no solo en Lima, sino en todas las
direcciones regionales de transporte del país. Este problema no solo es
de la capital, ha ido creciendo y ahora regiones del norte, centro y sur
requieren atención. ¿Qué mejor que contar con la visión especializada
de ustedes para solucionar estos problemas? Queremos escuchar sus
propuestas”, indicó Checco dirigiéndose a los participantes.
La
cita reunió a especialistas como Luis Quispe Candia de la ONG Luz
Ámbar; Alfonso Flórez y Humberto Bernal de la Fundación “Transitemos”;
Simone Censi y Miguel Ugarelli de la ONG alemana GIZ; Pamela Peña de la
Cooperación alemana para el Transporte y Alfredo de las Casas de la
Asociación Automotriz, entre otros.
En
representación del MTC intervinieron el director de Circulación Vial,
Pedro Olivares; así como Ofelia Soriano, Fiorella Inofuente, Patricia
Villanueva y José Roque Castro del equipo técnico de la DPTM. Todos
ellos se encargaron de responder las interrogantes e inquietudes de los
representantes de la sociedad civil.
Uno de los
temas más discutidos fue la propuesta de un Sistema Integral de
Transporte que solucione el problema medioambiental, la informalidad, el
alto costo, la antigüedad y el desorden del parque automotor de Lima y
el país.
Los especialistas coincidieron en señalar
que estos graves problemas, que tienen años sin ser resueltos,
conllevan a consecuencias funestas, que van desde los accidentes de
tránsito a los enormes y millonarios daños a la propiedad privada y
material de la zona urbana, sobre todo.
El
compromiso del director de la DGRTPM, Checco Chauca, fue intensificar la
búsqueda de normas y directivas que mejoren el transporte, pero con el
consenso y la aprobación de la sociedad civil, pues si no se toma en
cuenta la opinión de estas instituciones, las disposiciones legales
pierden legitimidad.
Entre los temas tratados en
el primer día del evento están “Estado situacional de la política del
transporte urbano”; “Perspectivas de la movilidad sostenible”; “Desafíos
en la seguridad en los vehículos menores”; “Licencias de conducir”;
“Cascos y Chalecos”; “Tratativa normativa de los Autos Colectivos” y;
“Protocolo para estudiantes y Afocat”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario