Las empresas de transportes que no respeten la tarifa establecida recibirían una sanción de S/920 y la suspensión de la autorización del servicio por cinco días.
Lima, 18 de marzo de 2022. En el marco de la
campaña “Retorno seguro a clases” y con el objetivo de que los padres
de familia y escolares estén bien informados sobre sus derechos, la
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda que la
vigencia del pasaje escolar es de lunes a viernes en los horarios de 6
a. m. a 8:30 a. m., de 12 m. a 3:30 p. m. y de 5:30 p. m. a 8 p. m. para
los estudiantes de las Instituciones Educativas de la Educación Básica
Regular y de Educación Especial.
Así lo establece
la Ley N.º 26271, en la que se dispone también que el precio del pasaje
escolar no podrá exceder de 50% del precio del pasaje adulto.
Con
relación a los estudiantes de las Instituciones Educativas de la
Educación Básica Alternativa y de la Educación de Adultos, el pasaje
escolar tiene vigencia de lunes a domingo desde las 6:30 a. m. hasta las
11:30 p. m., según lo indica el Decreto Supremo Nº 015-2006-ED.
La
ATU señaló que la finalidad del pasaje escolar es garantizar la
movilidad de los estudiantes hacia sus colegios a fin de que puedan
recibir una educación adecuada, lo cual es un derecho inherente a las
personas.
En esa línea, la ATU ha enviado de
manera reiterativa cartas circulares a las empresas de transporte de
Lima y Callao para que se respete el cobro del pasaje escolar y el
recojo de los estudiantes en los paraderos. Asimismo, realiza
constantemente acciones de fiscalización para que se cumpla con la ley.
Si un usuario desea denunciar a un vehículo por no cobrar el pasaje escolar, lo puede hacer ingresando al portal www.gob.pe/atu,
en la sección de Enlaces donde encontrará la Plataforma de Atención de
Denuncias, a fin de que la ATU realice las investigaciones e imponga la
sanción correspondiente.
En caso no cumplir, la
empresa de transportes podría recibir una sanción de hasta el 20% de una
Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/920, más la
suspensión de la autorización del servicio.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte seguro y eficiente para todos los limeños y chalacos.
PRENSA ATU
No hay comentarios:
Publicar un comentario