Entidades
públicas y privadas y la ciudadanía en general podrán enviar sus
comentarios, aportes y sugerencias sobre este proyecto de reglamento.
8 de marzo de 2022 - 4:05 p. m.
Miraflores, 8 de marzo de 2022. La Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reafirma su compromiso de
erradicar todo tipo de acoso en el Sistema Integrado de Transporte. En
ese sentido, hoy prepublicó el "Reglamento que regula el protocolo para
la atención de casos de acoso sexual en el transporte público", con la
finalidad de prevenir y brindar atención a las víctimas de este delito.
Cabe señalar que de acuerdo a la encuesta de Lima Como Vamos, más del 32% de mujeres en Lima Metropolitana y más del 31% en el Callao han sido víctimas de silbidos, miradas persistentes e incómodas o gestos vulgares en el transporte público. Además, el Estudio sobre la Seguridad y Presencia de Mujeres en el Transporte Público del MTC señala que siete de cada 10 mujeres prefirieron no denunciar el acoso del que fueron víctimas.
Debido a ello, la ATU ha desarrollado una estrategia para que los usuarios de transporte puedan acceder a los servicios de forma segura. Como primera medida, prepublicó el mencionado reglamento a fin de erradicar todo tipo de acoso y afianzar la perspectiva de género en los sistemas de transporte. Este es un paso importante para estandarizar las acciones que serán implementadas en los demás servicios y componentes del SIT.
Este proyecto regula los pasos para una atención inmediata a las personas víctimas de acoso sexual en los servicios de transporte público, así como en paraderos, estaciones y terminales. En ella se identifica los procedimientos que deben seguir los operadores de transporte, así como el personal de la ATU ante la advertencia de un caso de acoso sexual.
Desde la ATU concebimos la movilidad como un derecho, en donde se promueve el respeto y se invoca a los usuarios, que sean víctimas o testigos de acoso, a denunciar el hecho.
Las entidades públicas y privadas y la ciudadanía en general podrán enviar sus comentarios, aportes y sugerencias sobre este proyecto de reglamento a la sede principal de la ATU (calle José Gálvez 550, Miraflores) con atención a la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales (DAAS) o vía correo electrónico a normas@atu.gob.pe dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir de hoy, martes.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte eficiente, seguro y de calidad en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos con el objetivo de lograr un transporte libre de violencia hacia las mujeres.
Para acceder al reglamento, haz clic aquí
PRENSA ATU
Cabe señalar que de acuerdo a la encuesta de Lima Como Vamos, más del 32% de mujeres en Lima Metropolitana y más del 31% en el Callao han sido víctimas de silbidos, miradas persistentes e incómodas o gestos vulgares en el transporte público. Además, el Estudio sobre la Seguridad y Presencia de Mujeres en el Transporte Público del MTC señala que siete de cada 10 mujeres prefirieron no denunciar el acoso del que fueron víctimas.
Debido a ello, la ATU ha desarrollado una estrategia para que los usuarios de transporte puedan acceder a los servicios de forma segura. Como primera medida, prepublicó el mencionado reglamento a fin de erradicar todo tipo de acoso y afianzar la perspectiva de género en los sistemas de transporte. Este es un paso importante para estandarizar las acciones que serán implementadas en los demás servicios y componentes del SIT.
Este proyecto regula los pasos para una atención inmediata a las personas víctimas de acoso sexual en los servicios de transporte público, así como en paraderos, estaciones y terminales. En ella se identifica los procedimientos que deben seguir los operadores de transporte, así como el personal de la ATU ante la advertencia de un caso de acoso sexual.
Desde la ATU concebimos la movilidad como un derecho, en donde se promueve el respeto y se invoca a los usuarios, que sean víctimas o testigos de acoso, a denunciar el hecho.
Las entidades públicas y privadas y la ciudadanía en general podrán enviar sus comentarios, aportes y sugerencias sobre este proyecto de reglamento a la sede principal de la ATU (calle José Gálvez 550, Miraflores) con atención a la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales (DAAS) o vía correo electrónico a normas@atu.gob.pe dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir de hoy, martes.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte eficiente, seguro y de calidad en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos con el objetivo de lograr un transporte libre de violencia hacia las mujeres.
Para acceder al reglamento, haz clic aquí
PRENSA ATU
No hay comentarios:
Publicar un comentario