Category : Noticia
El chatarreo de vehículos, la incorporación de buses eléctricos, a GNV y diésel Euro VI, y el fomento del uso de la bicicleta, son medidas que impulsa la ATU para contar con un transporte limpio.
Surquillo, 13 de agosto de 2021. En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, que se conmemora el segundo viernes del mes de agosto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reitera su compromiso por el cuidado del medio ambiente al promover medidas para brindar a limeños y chalacos un transporte seguro y limpio con bajas emisiones de gases de combustión.
Como parte de las medidas adoptadas, la ATU recuerda que en mayo pasado aprobó la “Directiva que regula la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en los depósitos vehiculares”, la cual tiene como finalidad evitar que las unidades antiguas y/o abandonadas en depósitos vehiculares vuelvan a circular.
La ATU recordó que un vehículo de más de 15 años de antigüedad puede emitir hasta 100 veces más partículas y gases de combustión contaminantes que un vehículo moderno. Debido a ello es necesario renovar el parque automotor, para ello la ATU viene adoptando las acciones necesarias para retirar de manera gradual los vehículos de transporte público antiguos, obsoletos tecnológicamente y contaminantes. De esta forma, se mejorará la calidad del aire que respiramos y además se prestará el servicio de transporte en vehículos más seguros.
Los buses patrón eléctricos, a GNV y a diésel (primando tecnologías más limpias como el Euro VI) son otras de las iniciativas que impulsa la ATU. Al respecto, publicó el pasado 5 de agosto el Estándar de Bus Patrón Eléctrico con el objetivo de promover la incorporación al Sistema Integrado de Transporte de estos vehículos, que no emitirán gases contaminantes y serán accesibles a todos los usuarios.
De acuerdo con la Resolución Directoral N°0011-2021-ATU/DIR, se han estandarizado las características físicas y motrices que, como mínimo, deben tener estas unidades y que las empresas de transporte público deberán tomar en cuenta al momento de adquirirlas. Es importante indicar que, actualmente, ya contamos -en etapa de prueba- con un bus eléctrico.
En cuanto a los buses patrón a GNV y diésel Euro VI, la ATU prepublicó en mayo del presente año el proyecto de “Especificaciones Técnicas para la estandarización de características físicas y motriz del bus patrón a GNV y a diésel” mediante la Resolución Directoral N° 009-2021-ATU/DIR, la cual establece las especificaciones técnicas referidas a la carrocería, combustible, motor, tecnología, seguridad, accesibilidad y confort de los pasajeros.
Cabe señalar que la implementación efectiva de los buses patrón eléctrico, a GNV y diésel puede impactar positivamente en reducir al menos 400 mil toneladas de CO2 en un periodo de 10 años.
Finalmente, a fin de facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible que contribuya a la preservación del ambiente, la ATU aumentó de 141 a 247 los estacionamientos para estos vehículos en los terminales Naranjal y Matellini y en la estación Plaza de Flores del Metropolitano.
PRENSA ATU
No hay comentarios:
Publicar un comentario