Category : Noticia
Lima, 5 de agosto de 2021. ¡Una buena noticia para
la ciudad y en especial, para el medio ambiente! Con el objetivo de
promover la incorporación al Sistema Integrado de Transporte de
vehículos que no emitirán gases contaminantes, modernos y accesibles a
todos los usuarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
(ATU) publicó hoy el Estándar de Bus Patrón Eléctrico.
De
acuerdo con la Resolución Directoral N°0011-2021-ATU/DIR publicada en el
diario oficial El Peruano, se han estandarizado las características
físicas y motrices que, como mínimo, deben tener estas unidades y que
las empresas de transporte público deberán tomar en cuenta al momento de
adquirirlas.
En ese sentido, se establece que los buses eléctricos tengan longitudes de 9, 12, 18 y 27 metros de largo, con capacidad para transportar de 40 hasta 250 pasajeros y que cuenten con un set de baterías, que garanticen una autonomía mínima de 200 kilómetros.
Asimismo, una de las principales características de estas unidades son los componentes externos e internos que permitirán el acceso a personas con movilidad reducida a través de sistemas como: rampas, elevadores para sillas de ruedas, entre otros.
Los buses patrón contarán también con un sistema de aire acondicionado, ventiladores y extractores de aire, así como con un sistema de bioseguridad (que incluye medidores de temperatura al ingresar al bus) y cámaras de video vigilancia (para visualizar el interior y exterior de la unidad).
También se incluirán parlantes y letreros para la transmisión de información variable a los usuarios del servicio, alertas acústicas, racks para el traslado de bicicletas en la parte frontal del vehículo, entre otras particularidades que optimizarán la experiencia y mejorarán la calidad del servicio a favor del usuario.
Cabe precisar que, de acuerdo con la autógrafa publicada, cualquier vehículo que cumpla con las especificaciones técnicas, sin importar el fabricante o ensamblador, podrá ser incorporado a la flota autorizada que preste el servicio.
Es importante indicar que, actualmente, ya contamos -en etapa de prueba- con 1 bus eléctrico que, inclusive, ya brinda el servicio del “vacunabus” para trasladar a los ciudadanos hacia los centros de vacunación y permite recoger información relevante sobre su funcionamiento.
La publicación de este estándar, es producto de un proceso de diálogo, aprendizaje y retroalimentación con operadores, empresarios y autoridades locales e internacionales con quienes se ha realizado diversas reuniones de trabajo de manera coordinada y transparente por lo que esperamos que estos buses entren a operar al sistema integrado de transporte en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.
Prensa ATU
No hay comentarios:
Publicar un comentario