Category : Noticia , Transporte
✔ A fin de contar con un transporte limpio, eficiente y seguro, en los próximos meses se comenzará con el chatarreo de vehículos y la incorporación de buses patrón eléctricos y a GNV en el transporte.
Lima, 26 de marzo de 2021. En el marco delDía Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático, que se conmemora hoy, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reitera su compromiso y promueve medidas para brindar a limeños y chalacos un transporte limpio, de bajas emisiones de gases de combustión y responsable con el medio ambiente.
Una de estas medidas es el chatarreo de vehículos, por el cual no solo dejarán de circular por las pistas aquellas unidades de transporte público con sanciones económicas impagables sino también aquellas que se encuentran en mal estado por falta de mantenimiento o antigüedad. “Un vehículo de al menos 15 años de antigüedad puede emitir hasta 100 veces más contaminantes que un vehículo moderno. Debido a ello es necesario retirar de manera gradual el transporte público antiguo y obsoleto tecnológicamente”, sostuvo la ATU .
Es por ello que la ATU trabajó de manera conjunta con el MTC el Reglamento para el fomento del Chatarreo, el cual fue aprobado en este año. A partir de ello, ATU viene elaborando los mecanismos y lineamientos para lograr implementar de manera efectiva una verdadera renovación gradual del transporte público y mejorar la calidad del aire que respiran todos los limeños y chalacos.
Los buses patrón eléctricos, a GNV y a diésel (primando tecnologías más limpias como el Euro VI) son otras de las iniciativas que impulsa la ATU a favor del medio ambiente. La implementación efectiva de estos vehículos en Lima y Callao puede impactar positivamente en reducir al menos 400 mil toneladas de CO2 en un periodo de 10 años. Es por ello que la ATU viene ultimando detalles sobre los proyectos de los estándares para estos vehículos a fin de establecer las especificaciones técnicas mínimas que permitan promover su incorporación al sistema integrado de transporte.
Asimismo, la ATU se encuentra trabajando en la formulación de un proyecto de ley sobre electromovilidad, la cual establece una serie de disposiciones que deben cumplir diferentes sectores que permitirán incentivar la incorporación de vehículos eléctricos en el transporte público para de esta manera reducir considerablemente las emisiones de partículas contaminantes y gases de efecto invernadero.
Promover la movilidad sostenible es una prioridad para la ATU. Es por
ello que se viene proponiendo lineamientos para la implementación de
Planes Institucionales de Movilidad Individual Sostenible (PIMIS) a fin
de poder ayudar a las diversas instituciones a poder reforzar la
promoción del uso de las bicicletas entre su personal. Además de reducir
emisiones, manejar bicicleta ayuda a mantener el distanciamiento social
y evitar los contagios por COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario