La noche del martes 2 de febrero, las violentas protestas en Manchay lograron
su objetivo. La Municipalidad de Lima dio marcha atrás y eliminó la
ruta alimentadora del corredor Javier Prado - La Marina que unía este
sector de Pachacámac con La Molina. Fue así como los pobladores
consiguieron la continuidad de cinco empresas de transporte cuyas rutas
habían sido retiradas y que tienen en total una deuda millonaria de
3'091.436,74 soles.
La empresa más beneficiada es la más deudora. la corporación CTI S.A.C. tiene tres rutas (IO57B, IM44 y IO41) que unen la vía principal de Manchay, la Av. Víctor Malásquez, con Musa y la Av. La Molina. En total, tienen una deuda acumulada de 1'267.069,22 soles según los datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima.
Las tres rutas de CTI funcionan gracias a autorizaciones otorgadas por la Municipalidad del Callao, a pesar de que la empresa cuenta con una dirección legal ubicada en Manchay, en el kilómetro 5 de la Av. Víctor Malásquez. Dos de ellas iban a dejar de transitar el sábado 6 de febrero, pero la anulación de la ruta alimentadora 255 de Javier Prado - La Marina significó su salvación.
LAS CUATRO RUTAS DE LIMA
Durante la última semana de enero, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de Lima procedió con el retiro de otras cuatro rutas entregadas a empresas con autorizaciones del municipio metropolitano. Se trata de las empresas Turismo Cinco Estrellas, Salamanca Parral, Negociaciones Santa Anita y Red Lima Móvil.
La Empresa de Transporte y Turismo Cinco Estrellas S.A. (con la ruta EM48B) tiene como domicilio legal un local ubicado también en la Av. Víctor Malásquez, en el sector de Santa Rosa de Manchay. Los 79 buses autorizados por Lima cuentan, según datos del SAT, con una multa de 666.244,54 soles.
La Empresa Salamanca Parral (de la ruta EO123), con sede en Carabayllo, tiene 57 buses con una multa de 457.506,99 soles, mientras que Transportes Negociaciones Santa Antia S.A. (ruta EM48A) tiene pendiente un pago de 545.487,58 soles en papeletas de 25 buses.
Por último, la empresa Red Lima Móvil, que cubre la ruta EM58A con 29 buses, tiene una multa de 155.128,41.
OTRAS EMPRESAS
Tras recorrer Manchay, El Comercio pudo confirmar que también hay otras rutas que siguen circulando sin ningún tipo de restricción por la Av. Malásquez de Manchay. Todas fueron otorgadas a empresas como Transporte Rápido Musa, Servicios Múltiples Los Laureles de Manchay y Turismo Santa Rosa de Manchay.
Un bus de Etramusa, una de las empresas cuyas rutas todavía no estaban incluidas en ningún cronograma de retiro de buses de Manchay. (Dante Piaggio / El Comercio)
Estas rutas, según pudo conocer El Comercio, no estaban incluidas en el cronograma de retiro de buses de Manchay existente hasta antes de que fuera anulada de manera definitiva la alimentadora del corredor Javier Prado - La Marina.
La empresa más beneficiada es la más deudora. la corporación CTI S.A.C. tiene tres rutas (IO57B, IM44 y IO41) que unen la vía principal de Manchay, la Av. Víctor Malásquez, con Musa y la Av. La Molina. En total, tienen una deuda acumulada de 1'267.069,22 soles según los datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima.
Las tres rutas de CTI funcionan gracias a autorizaciones otorgadas por la Municipalidad del Callao, a pesar de que la empresa cuenta con una dirección legal ubicada en Manchay, en el kilómetro 5 de la Av. Víctor Malásquez. Dos de ellas iban a dejar de transitar el sábado 6 de febrero, pero la anulación de la ruta alimentadora 255 de Javier Prado - La Marina significó su salvación.
LAS CUATRO RUTAS DE LIMA
Durante la última semana de enero, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de Lima procedió con el retiro de otras cuatro rutas entregadas a empresas con autorizaciones del municipio metropolitano. Se trata de las empresas Turismo Cinco Estrellas, Salamanca Parral, Negociaciones Santa Anita y Red Lima Móvil.
La Empresa de Transporte y Turismo Cinco Estrellas S.A. (con la ruta EM48B) tiene como domicilio legal un local ubicado también en la Av. Víctor Malásquez, en el sector de Santa Rosa de Manchay. Los 79 buses autorizados por Lima cuentan, según datos del SAT, con una multa de 666.244,54 soles.
La Empresa Salamanca Parral (de la ruta EO123), con sede en Carabayllo, tiene 57 buses con una multa de 457.506,99 soles, mientras que Transportes Negociaciones Santa Antia S.A. (ruta EM48A) tiene pendiente un pago de 545.487,58 soles en papeletas de 25 buses.
Por último, la empresa Red Lima Móvil, que cubre la ruta EM58A con 29 buses, tiene una multa de 155.128,41.
OTRAS EMPRESAS
Tras recorrer Manchay, El Comercio pudo confirmar que también hay otras rutas que siguen circulando sin ningún tipo de restricción por la Av. Malásquez de Manchay. Todas fueron otorgadas a empresas como Transporte Rápido Musa, Servicios Múltiples Los Laureles de Manchay y Turismo Santa Rosa de Manchay.
Un bus de Etramusa, una de las empresas cuyas rutas todavía no estaban incluidas en ningún cronograma de retiro de buses de Manchay. (Dante Piaggio / El Comercio)
Estas rutas, según pudo conocer El Comercio, no estaban incluidas en el cronograma de retiro de buses de Manchay existente hasta antes de que fuera anulada de manera definitiva la alimentadora del corredor Javier Prado - La Marina.
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/transportistas-que-volvieron-manchay-deben-mas-s3-mllns-noticia-1876227
No hay comentarios:
Publicar un comentario