El especialista
dijo estar preocupado porque el tema de seguridad vial no esté presente
en las exposiciones de los aspirantes al sillón presidencial, a pesar de
que en el año 2015 se reportaron 107 mil accidentes de tránsito que
dejaron 4,050 fallecidos y 45 mil personas lesionadas.
"Los
candidatos presidenciales no consideran la inseguridad vial como un
problema prioritario porque no lo ven como parte de la inseguridad
ciudadana. Las municipalidades de Lima y Callao no conforman la
autoridad única de tránsito y transporte desde que se aprobó la Ley
general de tránsito y transporte terrestre en 1999".
La ley manda
Para
Quispe Candia, el próximo Presidente de la República tiene que exigir a
esas autoridades ediles el cumplimiento de la Ley 27181 que, en su
artículo 17, dice a la letra que cuando una ciudad es contigua, deberá
haber una gestión común de tránsito y transporte.
"Lima
y Callao tienen que ponerse de acuerdo, la seguridad vial es un asunto
de necesidad pública. Las ofertas de transporte público como El
Metropolitano y el sistema del Metro de Lima necesitan de una gestión
única para homogeneizar el servicio", explicó.
Licencias de calidad
Otra
propuesta del director de Luz Ámbar es que se suba la valla de los
requisitos para obtener la licencia de conducir, a fin de mejorar el
perfil y calificación de los conductores. Para ello, refiere, será
necesario que el Poder Ejecutivo impulse la modificación del Decreto
Supremo N° 040.
También planteó que el Ministerio
de Educación sea el encargado de autorizar el funcionamiento de las
escuelas de manejo y no el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a
fin de mejorar el currículo de enseñanza y asegurar la vigilancia de su
aplicación. De esta manera, agregó, se optimizarán sus competencias.
Modificación al Código Penal
Finalmente,
Quispe Candia, propuso que se introduzca una modificación al Código
Penal para que los accidentes de tránsito, actualmente calificados como
delito culposo, sean juzgados como delitos contra la seguridad pública
en la modalidad de peligro común.
"Los
conductores son los responsables de los accidentes, ellos deciden si
beben alcohol o no, o si se cruzan la luz roja o no. Lo mismo ocurre con
los peatones. La norma tiene que reconocer responsables", explicó.
Sobre
la reforma del transporte, consideró que esta debe darse con el apoyo
del gobierno central. "El nuevo presidente debe apoyar para lograr la
implementación de servicios de transporte público más vastos y
modernos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario