Voceros de la entidad refirieron que en este tercer día de operación ininterrumpida salieron por la mañana 138 unidades,
de las cuales 100 son del servicio regular (301) y 38 del semiexpreso,
que solo se detiene en 17 paraderos con dirección norte-sur y en 15
estaciones en sentido contrario.
La mayor
demanda registrada en los paraderos ubicados en las intersecciones de la
vía troncal con el jirón Virú y las avenidas Colmena y 28 de Julio
requirió el lanzamiento de más de 15 ómnibus de retén vacíos para facilitar el recojo de los usuarios y reducir los tiempos de espera.
Asimismo, se
desplegó hacia estos puntos críticos un mayor número de orientadores e
inspectores, quienes contaron con el apoyo policial necesario, con lo
cual hubo mayor orden y fluidez en el uso del servicio. Con
ello disminuyó notablemente el malestar manifestado por los pasajeros en
los dos primeros días de operación continua, dado que se están
familiarizando mejor con el funcionamiento del corredor.
En este diario aprendizaje de lo que constituye el Sistema Integrado de Transporte, los usuarios no solo respetan el orden de espera al abordar los buses, sino también la prioridad que debe darse en la subida y bajada de los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Protransporte reiteró que se intensificará la fiscalización para evitar que unidades informales o de las empresas cuya ruta ha sido reestructurada, así como taxis colectivos
aprovechen el incremento de la demanda y las colas para detenerse en
los paraderos de los buses y recoger pasajeros. Los vehículos que
infrinjan estas disposiciones serán intervenidos y enviados al
depósito.
Medio pasaje
Protransporte precisó también en su cuenta oficial de Twitter que se respetará el pasaje universitario cuando empiece a cobrarse la tarifa, a partir de octubre, como ocurre en todos los servicios de transporte urbano, entre ellos El Metropolitano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario