Gracias a Pierce
17:02. Lima, jul. 21.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, descartó hoy
que exista improvisación en la puesta en marcha del corredor vial
complementario Tacna-Garcilaso de la Vega-Arequipa (TGA), a iniciarse el
sábado 26 de julio; así como en el nuevo Sistema Integrado de
Transporte (SIT).
“No daremos marcha atrás. Hay muy pocos
que se oponen a la reforma del transporte, porque son los que quieren
continuar con los privilegios y la entrega de autorizaciones oscuras”,
expresó la autoridad edilicia al explicar que en su gestión se
realizaron procesos transparentes en las licitaciones de rutas por 10
años.
Sostuvo que el 87 por ciento de la población limeña reclama y aprueba un nuevo sistema de transporte en la ciudad. “Esto es una realidad. Siete de cada 10 que usan transporte público podrán viajar de manera cómoda y segura, dejando de lado 35 años de desorden y caos en el transporte de pasajeros”, comentó.
Respeto a paraderos
La burgomaestre pidió a la población respetar los paraderos que serán implementados en los corredores complementarios.
“Tiene que existir el orden, los usuarios del servicio de transporte
deben subir por la puerta delantera y bajar por la posterior”, refirió.
Villarán
precisó que existen 1,050 inspectores y orientadores de transporte
urbano capacitados para brindar información oportuna a los pasajeros
respecto del funcionamiento de los corredores viales, la ubicación de los paraderos y otros detalles del ordenamiento del transporte en la ciudad.
Solicitó, asimismo, cuidar los buses de transporte y pidió respetar los paraderos donde estas unidades se detendrán para el recojo y descenso de los pasajeros.
“Los buses ya no pararán cada vez que alguien levante la mano en la calle y los usuarios deberán caminar unas cuadras a fin de poder abordarlos”,
reiteró Susana Villarán tras añadir: “Tenemos que poner de nuestra
parte y respetar los paraderos, porque el beneficio y la seguridad serán
para todos”.
La alcaldesa metropolitana explicó también que el horario de circulación de los buses azules en el corredor complementario TGA será hasta las 23:00, al igual que en El Metropolitano, y que, de acuerdo con la demanda, podría ampliarse.
Muros de contención
La
autoridad edilicia ofreció estos alcances tras supervisar la
construcción de un muro de contención en el asentamiento humano Flor de
Amancaes, en el distrito del Rímac, que forma parte del programa Barrio
Mío.
Refirió que esta obra demandará una inversión de 168,000
nuevos soles. Además, beneficiará directamente a más de 5,000 personas
que viven en esa localidad.
Villarán resaltó que en estos sectores
se sembraron árboles en el perímetro de las escaleras con la finalidad
de mejorar el entorno paisajístico de la zona. Los dirigentes vecinales
fueron instruidos en manejo y conservación de áreas verdes en la Escuela
Barrio Mío.
Barrio Mío en el Rímac
La alcaldesa de Lima mencionó que su gestión ha ejecutado 37 muros de contención en 11 asentamientos humanos, con una inversión de 5 millones 149,417 soles.
Además,
dijo que se ha programado la ejecución de 23 proyectos de inversión
pública en construcción de pasajes-escaleras y otras vías de acceso, por
un monto que supera los 7 millones 800,000 soles.
Barrio
Mío también ha capacitado a los pobladores de 18 asentamientos humanos
en temáticas que van desde liderazgo hasta información técnica básica
sobre los materiales que deben llevar sus obras, y que ha generado que
el dirigente sea un fiscalizador activo de las infraestructuras que se
emprenden en sus espacios.
La funcionaria metropolitana informó que se
han capacitado 1,200 dirigentes como brigadistas de Defensa Civil, en
el marco del programa de gestión de riesgo y prevención de desastres. “Ellos deben saber qué hacer durante un sismo o un terremoto”, apuntó.
Señaló, asimismo, que Barrio
Mío tiene previsto invertir 300 millones de soles en 17 distritos de
Lima. Con ello, aseguró que se levantarán 1,200 pasajes-escaleras y 800
muros de contención. Además, se iniciará la implementación de los proyectos urbanos integrales por cerca de 100 millones de soles.
Hasta el momento, el sistema
de información financiera presupuestal del Ministerio de Economía
registra una cifra de inversión de 263 millones 440,080 soles por obras
como muros y escaleras, que expresan la mayor cantidad de
infraestructura realizada en la última década por la gestión edilicia de
la alcaldesa Susana Villarán.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-alcaldesa-villaran-descarta-improvisacion-corredor-vial-tacnagarcilasoarequipa-515604.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario