Cinco días para aprender a transportanos en bicicleta
Siete
empresas ya le dijeron si a la propuesta hecha por Mejor en Bici para
que el Día del Carro en Bogotá no se celebre solo el 6 de febrero sino
que se extienda durante toda la semana. Los empleados y directivos de
Sura, Pacific Rubiales, Universidad Javeriana, Equión, Unilever, Diageo y
Seguros Bolívar viajaran en bicicleta durante cinco días desde su casa
hasta sus oficinas y lugares de trabajo. Se han diseñado tres grandes
rutas, la del norte, el centro y Salitre que contaran con seguridad y
asistencia en caso de una pinchada, un accidente o cualquier
eventualidad que se presente.
Los bogotanos pierden aproximadamente 22
días al año metidos en trancones es decir más del tiempo que tienen de
vacaciones. La propuesta de Mejor en Bici es promover el uso de un medio
de transporte amigable con el medio ambiente, la salud y la movilidad.
Usar la bicicleta reduce el tiempo que se pierde en los trancones,
mejora la salud de las personas, reduce las emiciones de CO2 y el estrés
de sus usuarios.
Este año, además de la administración de
la ciudad, las organizaciones que promocionan la bicicleta también se
alistan con nuevas ideas para el día sin carro que se realizará el
próximo jueves 6 de febrero. Una de ellas es Mejor en Bici, que tiene
programados varios recorridos con algunas grandes empresas de la ciudad
para que la jornada sin carro se haga toda la semana.
Mejor en Bici es la organización que
organiza El Ciclopaseo de los Miércoles en la ciudad. Está conformada
por activistas de la bicicleta y uno de los proyectos a los que se ha
dedicado ha sido a promocionar este medio de transporte entre las
empresas de la ciudad. Así que en cada jornada del día sin carro ha
realizado caravanas para que las personas vayan a sus lugares de trabajo
con guías de la organización. Esta vez quieren extender esta estrategia
a los cinco días de la próxima semana en las zonas del centro, norte y
Salitre, para que sea toda una semana sin carro.
“Este proyecto está dirigido a las
personas que no usan habitualmente la bici para que a través de esta
experiencia se conviertan en ciclistas frecuentes”, explica Andrés
Vergara, miembro de El Ciclopaseo. Las empresas que ya están listas para
participar son Sura, Pacific Rubiales, la Universidad Javeriana,
Equión, Unilever y Seguros Bolívar.
También las universidades como los Andes, organizarán sus tradicionales rutas para estudiantes como A los Andes en Bici.
Además, para el próximo 6 de febrero
estarán habilitados los 376 kilómetros de la red de CicloRutas de la
ciudad. La administración también destino este año bicicarriles para que
la gente se pueda movilizar. Éstos estarán en la carrera 7 entre calles
22 sur y 116; en la calle 116 entre Carrera 7 y Carrera 9; la calle 72
entre carreras 7 y 15; y carrera 15 entre calles 72 a la 116.
El día sin carro será desde las 6:30 de
la mañana a las 7:30 de la noche. Quienes no cumplan con la restricción
tendrán que pagar una multa de $308.000 y sus vehículos serán
inmovilizados.
Las calzadas exclusivas que la Alcaldía destinará el jueves para los ciclousuarios son:
- Carrera 9 entre calles 147 a 116.
- Calzada rápida sentido occidente-oriente de la calle 26 entre carreras 96 a carrera 7.
- La carrera 50 entre avenida Américas a Autopista Sur.
- Calle 17 Sur y Calle 39 sur entre carrera 7 y avenida Boyacá.
Para moverse en el transporte público
estará disponible la flota total de 5.771 buses del Sistema Integrado de
Transporte Público. En las estaciones de Transmilenio hay 10 puntos de
cicloparqueaderos gratuitos con capacidad de 2.187 puestos.
Están distribuidos así:
- Ricaurte
- Portal Américas
- Banderas
- Portal del Sur
- Portal Suba
- General Santander
- Portal 20 de Julio
- Av. Rojas
- Portal Eldorado
- Bicentenario
Los puntos de hidratación estarán en:
- Carrera 7 con calle 26
- Av. Ciudad de Cali con carrera 91
- Carrera 7 con calle 72
- Carrera 50 con calle 53
- Av. Boyacá con Av. Américas
No hay comentarios:
Publicar un comentario