Esta realidad ha sido advertida por la Organización Meteorológica Mundial, informó el Senamhi.
PREOCUPANTE. Situación puede generar problemas de salud. (César Fajardo)
Las zonas industriales,
la quema de basura y de combustible, así como los vehículos, han
convertido a Lima en la ciudad más contaminada de Sudamérica, según la
Organización Meteorológica Mundial.
Este panorama resulta preocupante, pues podría generar males respiratorios en la población.
En diálogo con Perú21, el
jefe de la dirección general de investigación de asuntos ambientales del
Senamhi, Odón Sánchez, advirtió que los distritos más contaminados son
Comas, Carabayllo, Ate, Chosica y San Juan de Lurigancho.
La razón: las malas costumbres de los ciudadanos y las condiciones topográficas (cerros en los alrededores).
El especialista dijo que el problema “proviene principalmente de los taxis, ómnibus y camiones, y de las industrias”.
PREVENCIÓN
Este hecho –considerado el segundo problema más importante por los limeños, según la encuesta Lima Cómo Vamos– es monitoreado por el Senamhi. Actualmente, se mide la calidad del aire en Jesús María, San Borja, Ate, Santa Anita y Villa María del Triunfo.
Entre las partículas halladas se encontró polvo, cenizas, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y otras.
En enero del 2013 se colocarán estaciones de control en Comas, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Chosica y Puente Piedra.
DATOS
- La presencia de polvo atmosférico en todo Lima es de 14,1 tk2/mes (tonelada por kilómetro cuadrado por mes). El índice máximo es 5 tk2/mes.
- Se ha invertido 1.8 millones de soles en la instalación de 5 centros de monitoreo del aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario