Colmena, Jirón de la Unión y Tacna son los paraderos más pequeños. Algunas estaciones son diez veces más grandes que otras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg35idKv917qPmz_2F0xaJOssC9vWPfyGWK9P1X0_0sWvBwPZzpeNtPLbb-PTvfmXRsGCmDJEUiBk9grd98f31iCu7bJMbfSIO2Hyhamks1cp2bMSLaZXZjQMytjWUP7OdPG7g4C3gg71-e/s400/340184.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9DmhlLCTJyRFj410Os0NAz656gvAbVG7egfWBVmpabRlDo37iJVVSks0KvNBZ-CUgYW6Hflpd3fvQpI4Qw7a76H-r4lRc3WDWk7lBJvj0gr9BQhU4EeLi0Mcn7M5r7dslHHkxRkYFr96d/s400/340183.jpg)
Es en esas horas cuando son notorias las diferencias en las dimensiones de las estaciones intermedias (sin contar terminales) que miden entre 128 m² y 1.328 m².
EL TAMAÑO SÍ IMPORTAPara molestia de muchos pasajeros, las estaciones de menor extensión hoy albergan un importante número de usuarios. Esto ocurre en las estaciones Izaguirre, Tomás Valle, UNI, Jirón de la Unión y Colmena.
Pese a que el sistema recibe solo a 300 mil usuarios diarios de los 700 mil proyectados, algunas estaciones se ven desbordadas en horas punta.
Es el caso de la estación Colmena, la más pequeña del sistema, de 128 m², que hoy recibe casi 8.000 pasajeros al día. Y se calcula que, en horas punta, tiene un volumen de 7 usuarios por m² cuando lo máximo debería ser solo 4. Mientras tanto, otras de mayor extensión, como la estación Domingo Orué, en Miraflores, (1.054 m²) solo recibe a 3.408.
Según Juan Carlos Dextre, especialista en transporte de la PUCP, el tamaño de las estaciones sí importa. “Es un tema de frecuencia de buses y tamaño de paraderos. La estación final del Transmilenio de Bogotá es 6 veces más grande que Naranjal. Además, parece que algunos cálculos fueron mal hechos pues hay estaciones que ya han quedado chicas”, advirtió.
Según Javier Baraybar, ex gerente de Transporte Urbano de la gestión de Castañeda, el tamaño de las estaciones se decidió según estudios internacionales.
VEREDAS ESTRECHASA las 7:30 p.m. una barrera humana impide el tránsito peatonal en el puente Canaval y Moreyra, en San Isidro, la estación intermedia con más público: 15.009 usuarios diarios.
En la vereda de solo 1,50 metros algunos transeúntes, como don Luis Saldívar (70), quedan atrapados en medio del tumulto. “Todos los días salgo a comprar el pan y cruzar este puente es un infierno. La gente entra corriendo y empuja”, señaló.
Lo mismo sucede en el puente de la estación Angamos que sufre una congestión similar debido a los ambulantes en la vereda. A las 8 p.m. se venden desde libros hasta huevos de codorniz.
Consultado sobre el tema, el presidente de Pro Transporte, Juan Tapia, indicó que se ha convocado un estudio integral de la vía troncal y según los resultados, se ampliarán algunas estaciones.
“Por el momento, estamos haciendo intervenciones de emergencia. Sin duda, luego de esta experiencia, las estaciones del Metropolitano II serán de mayor extensión”, aseguró.
Asimismo, se planea construir un nuevo terminal norte en el parque Sinchi Roca, con mayor capacidad para pasajeros y buses.
Precisó que las estaciones Javier Prado, Canaval y Moreyra y Angamos tienen problemas de diseño y deberán ser adecuadas al creciente flujo de pasajeros.
Para evitar la aglomeración en las estaciones, se planea permitir la recarga de tarjetas en bancos, tiendas y farmacias.
LAS CIFRAS375.000
Dólares costará el estudio integral para mejorar la vía troncal del Metropolitano, informó Juan Tapia.
Si bien ahora hay rutas más directas con paraderos que se respetan y menos porcentaje de congestión; pero lo que no me agrada de los alcades anteriores es que siempre dejaron pasar un proyecto que es antiguo "La continuación de la via expresa" en la ruta de barranco, surco, etc por esta ruta descongestionaría las salidas de Sjm, Villamaría, Villa el salvador que a hora punta colapsa la Av. Benavides, Av. tomas Marsano (Surco) Av. Heroes. etc Espero algun tiempo no muy lejano puedan realizarla
ResponderEliminarHola Kina, si te animas escribete un articulo basado en tus propuestas y lo subimos al Blog como propuesta ciudadana, si decides hacerlo mandame en Word, si deseas agregale graficas o fotos, limametro@gmail.com
ResponderEliminarSaludos