Gracias a ElSubte
Por falta de espacio. Estará en Comas para evitar nuevo colapso en estación naranjal. Según informó Protransporte, se piensa construir ese nuevo terminal en la zona de Sinchi Roca. Este será mucho más grande y seguro.
Luis Neyra O.
La estación Naranjal, ubicada en Independencia, se ha convertido en el jugoso banco de pasajeros que mantiene vivo al Metropolitano. Y es que 50 mil usuarios llegan al día a ese paradero, lo que significa 30 mil más si se le compara con otras estaciones. Por eso, ese lugar es el más rentable para los operadores de las flotas, pero también es un manicomio en horas punta, donde cualquier cosa puede pasar.
Como muestras están las largas colas para recargar las tarjetas y el poco espacio que tienen los pasajeros para movilizarse, incluso en situaciones de emergencia. Como lo que sucedió el pasado lunes 2 de mayo –día no laborable para el sector público– cuando se decidió cerrar la citada estación para evitar que los usuarios sigan ingresando. Ese es un problema que necesita ser corregido cuanto antes. Ahora, la pregunta es: ¿cómo lo harán?
Una nueva estación
La Municipalidad de Lima informó a La República que frente a ese enorme obstáculo planea construir un nuevo terminal en Lima norte y dejar que Naranjal sea solo un paradero intermedio, como los que están situados a lo largo del corredor.
“La estación Naranjal ha tenido un crecimiento explosivo y por eso estamos estudiando la posibilidad de construir una nueva estación final, la cual estaría en la zona de Sinchi Roca, en Comas”, señaló Juan Tapia Grillo, presidente de Protransporte (empresa a cargo de la administración del Metropolitano).
Consultado sobre el tema, el especialista en transporte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Félix Cabrera sostuvo que el nuevo terminal tiene que ser mejor diseñado que el de Naranjal, además de contar con una señalización entendible para los usuarios.
Si bien una nueva zona de embarque es vista como un plan a largo plazo, y el definitivo para mejorar el servicio, la comuna metropolitano tiene otros planes inmediatos para mejorar las condiciones de viaje de miles de pasajeros de ese lado de la capital.
Planes a corto plazo
Según Tapia, mañana saldrán vehículos vacíos desde las estaciones Izaguirre y Tomás Valle para que los pasajeros que usualmente suben al Metropolitano en esos dos lugares puedan encontrar unidades con asientos libres y no –como ocurre casi siempre– llenos. “Por eso habrá buses vacíos solo para estas dos estaciones, pero solo en horas punta”, recalcó.
Recomendaciones
Por otro lado, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, y el experto en temas de transporte urbano Juan Carlos Dextre dieron algunas recomendaciones para mejorar el servicio.
Tomando como referencia lo que pasó el día lunes, cuando miles de usuarios se quedaron varados por la suspensión de las rutas expreso, Quispe Candia también solicitó a Protransporte que dejen operando esos servicios todo el día y no solo en las horas punta. “Todo queremos llegar temprano a nuestro destino, sea cual sea la hora en que tomemos en bus”, indicó.
En tanto, Dextre opinó que Protransporte debe contar con un “plan B” para los días no laborables.
“Lo que van a tener que hacer es tener cuidado en decidir cuánta es la flota que va a salir los días que haya un feriado y además tener un plan B cuando se sobrepasa la oferta”, dijo al añadir que este tipo de hechos se ve como una “buena oportunidad” para evitar futuros incidentes.
Datos
Costo Cero. La Municipalidad de Lima informó que entre sus planes está el dejar de cobrar pasaje en los buses alimentadores, los mismos que recorren la periferia del sur y del norte de la capital.
Más pasajeros. Esta medida empezaría a funcionar cuando el volumen de pasajeros por día fluctúe entre los 400 y 500 mil.
baja el pasaje. Otra de las alternativas para captar pasajeros es que estos dejen de pagar S/. 0,80, valor del pasaje en los buses alimentadores. Se estudia bajarla a S/. 0,50.
Ya viajaron más de 46 millones
1Entre el 1º de enero y el 31 de marzo de este año, más de 46 millones de usuarios han sido transportados en los buses troncales y alimentadores. Entre julio y diciembre del 2010, lo hicieron más de 43 millones.
Al día, cerca de 250 mil pasajeros usan el Metropolitano. La estaciones Naranjal e Izaguirre (Lima norte), Central y Jirón de la Unión (Centro de Lima), Canaval y Moreyra , Angamos y Matellini (Lima sur), son las más concurridas hasta el momento.
De octubre del año pasado a marzo de este año, la estación Naranjal ha crecido (en pasajeros) en un 112,45%. En cambio, Matellini lo hizo en un 33,98%.
La República
Comentario,
Ni bien empieza y ya hace aguas, un grupo de buses que tratan de hacer el trabajo de un tren, ESA RUTA ES PARA TREN, no interesa que hagan y toda la magia que traten, el sistema colapsa, por que no le puedes meter demanda de tren a un bus.
Es como irte a hacer mineria usando Ticos de volquetes....
No hay comentarios:
Publicar un comentario