sábado, 22 de enero de 2011

Costará US$650 mlls. concluir la línea 1 del tren eléctrico

Donado por nicolaselguera77

La buena pro de las obras civiles del segundo tramo se adjudicará en abril

Las obras civiles y electromecánicas del segundo tramo de la línea 1 del tren eléctrico –que unirá el Cercado de Lima con el distrito de San Juan de Lurigancho– requerirán una inversión aproximada de US$650 millones.

Según informó Oswaldo Plasencia, director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), este fin de semana se publicarán las bases del concurso público, cuya buena pro se adjudicaría en abril próximo.

Cabe precisar que el D.U. 002-2011 incluye el tramo 2 de la línea 1 del tren entre los proyectos priorizados por el Ejecutivo este año. En la lista publicada hace cinco días también figura la línea 2 del sistema eléctrico de transporte masivo de la capital, que unirá el distrito de Ate con la provincia del Callao.

RUMBO ESTE
Plasencia precisó que este nuevo tramo también será aéreo, tendrá una longitud de 13 kilómetros y llegará hasta la zona de Bayóvar por las avenidas Próceres de la Independencia y Fernando Wiese.

El presupuesto previsto por la AATE supera en US$140 millones al invertido en el tramo 1 porque implica “la construcción total del tramo y de un puente sobre el río Rímac”, explicó el funcionario.

Otra diferencia con el primer tramo del tren eléctrico es el cronograma de obras, pues en este caso, el ganador de la buena pro dispondrá de 30 meses para entregar las obras.

OBRA EN CAMINO
El Consorcio Tren Eléctrico, encargado del tramo 1, informó que el total de las obras civiles (viaducto y estaciones) tiene un avance de 78% y se debe concluir en marzo. En cambio, las obras electromecánicas continuarán hasta junio, mes en que está prevista la entrega de la obra.

Sobre la polémica en torno al funcionamiento sin estudios de impacto ambiental de la planta de concreto premezclado que abastece al proyecto –que funciona en la Videna–, el consorcio informó que, efectivamente, esta opera solo con una DIA (Declaración de Impacto Ambiental), que fue tramitada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La firma precisó también que las plantas son de Unicon, firma que tiene su propio sistema de gestión ambiental. Tras negar la posibilidad de un impacto negativo, el consorcio refirió que el tiempo de actividad que les resta a las plantas es mínimo, pues se desmontarán en febrero y abril.

El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario